—La Corte Suprema de Justicia suspendió los efectos del decreto alcaldicio anti ladrido de perros N°08 del 20 de agosto del 2024 emitido por la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba.
—La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia levanta la medida cautelar de suspensión provisional ordenada contra la construcción de la carretera Quebrada Ancha-María Chiquita, en la provincia de Colón, por considerar que incidirá positivamente en las comunidades.
—El Canal de Panamá informó que ayer fue localizado el cuerpo del tripulante ciudadano de la India que cayó al lago Gatún el pasado sábado.
—MiAmbiente abrió la consulta pública para los términos de referencia del componente ambiental de la auditoría integral e independiente de La Mina Cobre Panamá.
—La Comisión de Salud de la Asamblea decretó un receso hasta este miércoles 8 de enero en la discusión en primer debate del proyecto de ley que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social.
—El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Juan Arias, dijo en Radio Panamá, que los panameños continúan trabajando después de la edad de jubilación, por lo que considera que aumentarla no le parece ‘descabellado’.
—La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Ambiente inició una investigación por supuesta apropiación de playas en Chame.
—Suntracs reiteró que la huelga se mantiene en el proyecto Línea 3 del Metro por diferencias laborales con la empresa HPH.
—El Ministerio de Gobierno Inició un proceso masivo de evaluaciones de personas privadas de libertad, para la clasificación y revisión de periodos, en cumplimiento con la Ley 55 y el Decreto 393.
—El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, reconoció en 2024 una tendencia al alza en la incidencia delictiva en el país, registrando un total de 105,323 delitos, lo que representa un 4% más con respecto a los 101,271 delitos reportados en 2023.
——Los panameños son los que tienen el mayor optimismo ante el inicio de un nuevo año en Latinoamérica, según datos de la encuestadora CID-Gallup.
—En su Asamblea Anual 222, fue elegido como nuevo presidente de la Junta Directiva de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo Metropolitano de Panamá. Como vicepresidente fue designado Monseñor Edgardo Cedeño, Obispo de la Diócesis de Penonomé, y como secretario general, Monseñor Luis Enrique Saldaña, Obispo de la Diócesis de David.
—El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, dijo que se mantiene el proceso disciplinario al mayor Abdiel Domínguez, que lleva a cabo la Dirección de Responsabilidad Profesional, acusado de supuestos actos libidinosos.
—La Policía Nacional informó que realizó 22 diligencias de allanamientos, aprehendiendo a 143 personas, decomisó nueve armas de fuego y dos paquetes de presunta droga. Se colocaron 1,097 infracciones, entre las más comunes: 256 por exceso de velocidad, 55 por luces inadecuadas y siete por embriaguez comprobada.
—La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá le exige respeto al diputado Betserai Richards tras la polémica del decreto alcaldicio que prohíbe el consumo de alcohol hasta las 6 de tarde el 9 de enero.
—El pronóstico para hoy: cielo parcialmente nublado a despejado con aguaceros aislados.
—Planta potabilizadora de la ciudad de David, en Los Algarrobos de Chiriquí, redujo su producción al 75% por bajos niveles en las captaciones de los ríos David y Majagua.
—Un total de 14,772 dosis de vacunas fueron aplicadas a unos 10,987 pacientes, por el Programa Ampliado de Inmunización, de la policlínica «Dr. Gustavo A. Ros» y de la ULAPS Nuevo Vedado, en la provincia de Chiriquí, durante el año 2024.
—Más de 6,579 habitantes de Ocú, Pesé y Las Minas ya cuentan con vías rehabilitadas por el Ministerio de Obras Públicas.
—El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa a los usuarios, residentes y comerciantes que hacen uso de la Avenida José María Torrijos, corregimiento de Las Mañanitas, que desde ayer lunes iniciaron los trabajos de reposición de losas en dirección hacia la Carretera Panamericana, en horario diurno de 7:00 a.m. a 3:30 p.m.
——El balance provisional del fuerte terremoto que golpeó la región himalaya del Tíbet, al sudoeste de China, subió a 95 muertos, según la agencia de prensa estatal Xinhua. El seísmo, de 6,8 grados de magnitud, se produjo poco después de las 9 horas cerca de la frontera con Nepal.
—El gobierno peruano anunció que no reconoce los resultados dados por Nicolás Maduro en las presidenciales, esto luego de reunirse con el presidente electo Edmundo González y María Corina Machado.
—Indonesia ingresa como miembro permanente en el bloque de economías emergentes BRICS, encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.
—Un tribunal de Corea del Sur ha vuelto a emitir una orden de arresto contra el presidente destituido Yoon Suk-yeol.
—El pensamiento de hoy: “Debes hacer las cosas que crees que no puedes”. Eleanor Roosevelt.