El mundo reacciona contra detención de María Corina Machado

La violenta detención de la líder política venezolana, María Corina Machado, generó numerosas reacciones internacionales, encabezadas por la del presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

El mandatario, quien recibió el miércoles al también político opositor Edmundo González Urrutia, señaló en un breve mensaje en su cuenta de X: «Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es responsable por su vida», señaló el Presidente.

Por su parte, Edmundo González Urrutia dijo desde República Dominicana que «como presidente electo, exijo la inmediata liberación de María Corina Machado»; y dejó un mensaje escueto, pero muy claro para las fuerzas de seguridad venezolanas: «No jueguen con fuego».

Entretanto, el ex presidente colombiano, Iván Duque, dijo que la detención de Machado «es una demostración de la vileza del régimen de Nicolás Maduro», advirtiendo que la acción le traerá muy negativas consecuencias al aún presidente de Venezuela.

Las manifestaciones en contra de la detención de la política venezolana no se han hecho esperar. En Madrid, ciudadanos venezolanos residentes en España se reunieron para protestar por lo sucedido; igualmente, en Argentina, el encuentro se dio en la Plaza de Mayo, donde los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro y su régimen.

La Cancillería de España se sumó a las muestras de rechazo a la detención de María Corina Machado, señalando que la integridad física y el derecho a manifestarse deben ser salvaguardas», apuntó un breve comunicado.

Desde Panamá, el diputado Luis Eduardo Camacho, recordó un episodio ocurrido en septiembre de 1989, durante el régimen de Manuel Antonio Noriega, cuando unidades de las Fuerzas de Defensa le detuvieron junto a Ricardo Arias Calderón, tras un evento realizado en Santiago de Veraguas.

«Ambos hechos, aunque en épocas distintas y países diferentes, fueron cometidos por dictaduras que pretendían pisotear una vez más la voluntad del pueblo; expresada en las urnas. Todos sabemos lo que sucedió tres meses después», señaló el veterano político panameño.

Lo que se sabe hasta el momento, es que Machado fue interceptada por un presunto grupo de militares a órdenes del gobierno venezolano. La política se desplazaba en una de las varias motos que la escoltaron a la manifestación pública que minutos antes había concluido. En redes sociales, partidarios de Machado aseguran que hubo disparos contra los motorizados. Se desconoce el paradero de la dama venezolana de 57 años de edad.

Comparte esta Noticia