El consenso parece lejano. Mientras el Ejecutivo insiste en la urgencia de las reformas, los diputados mantienen su resistencia a las medidas impopulares
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) retomó hoy lunes 6 de enero el primer debate del proyecto de ley 163, donde se incluirían las modificaciones propuestas por las distintas bancadas.
El consenso parece lejano, y mientras el Ejecutivo insiste en la urgencia de las reformas, los diputados mantienen su resistencia a las medidas impopulares, reflejando un claro desacuerdo entre ambos poderes del Estado.
Varias bancadas legislativas han dejado claro que no apoyarán un aumento en la edad de jubilación. Expresan que la propuesta es “impopular” y que no beneficiará a la población.
Todas las bancadas han preparado sus propuestas de cambio al proyecto, que consta de 210 artículos y que será discutido en cuatro bloques.
A pesar de las diferencias, coinciden en un punto clave: no están de acuerdo con aumentarán la edad de jubilación.
Los principales cambios se realizarían a los artículos relacionados con la sostenibilidad de las pensiones y con el director general, que han sido motivo de críticas por los poderes “excesivos” que se le han dado en la propuesta del Ejecutivo.
Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, reveló que los artículos relacionados con estos puntos han sufrido bastantes cambios.
Indicó que los miembros de la comisión decidieron dividir el proyecto cuatro bloques para su discusión, en vez de “paralelos”.
En su informe a la nación el pasado 2 de enero, el presidente José Raúl Mulino afirmó que “el proyecto no está escrito en piedra, pero es importante su culminación para que podamos mirar hacia adelante con la tranquilidad y garantía de un Seguro Social fuerte y al servicio de los asegurados”.
Además, pidió a los diputados que presenten sus propuestas con sustento técnico, rechazando medidas paliativas como el simple aumento del ITBMS.
En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, resaltó la importancia de esta reforma, la cual señala, no solo busca asegurar el pago de las pensiones actuales y futuras, sino también mejorar las jubilaciones, especialmente para las generaciones jóvenes.