En Metro de Panamá movilizó en el año 2024 a unos 117 millones de usuarios en sus líneas 1 y 2, lo que representa un aumento del 6%, respecto a las operaciones de movimiento de pasajeros en el año 2023.
Al ofrecer un informe de lo que representó su décimo año de operación ininterrumpida, la oficina del Metro de Panamá destacó que hubo tres días de intensa movilización durante el recién pasado año; el 23 de diciembre fue el de mayor movimiento de usuarios, con un total de 437 mil 572 pasajeros.
De igual forma, el día 6 de diciembre se produjo una movilización en Metro de 434 mil 164 pasajeros, mientras que el día 30 de abril, hubo 432 mil 435 personas trasladándose en el medio de transporte, conocido también como «El Tren» entre sus usuarios.
En su informe, la oficina del Metro de Panamá indicó que 917 millones de personas se han transportado desde su inauguración en 2014, previendo que esta cantidad aumente considerablemente, una vez esté en operación la Línea 3, la cual unirá la capital del país con el distrito de Panamá Oeste, la cual según estimaciones oficiales, cuenta con un avance cercano al 73%.
Además de la Línea 3, el Metro de Panamá destacó las reparaciones y programas de mantenimiento que se ha venido brindando a la Línea 1, la más antigua y de mayor uso, para lo que se ha destinado una inversión de 4 millones 400 mil dólares. Estas labores que iniciaron en 2024, deben culminar a mediados del año que inicia.
El Metro de Panamá cuenta con dos líneas principales, a la que se añadirá una tercera en los próximos meses. Se cobra un pasaje mínimo de 35 centavos en la Línea 1, que hace la ruta desde Albrook hasta Villa Zaita, y de 50 centavos en la Línea 2, cuyo recorrido de Este a Oeste, desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen, incluye un acceso al ITSE y otro a la Terminal Dos del Aeropuerto de Tocumen.