Corte Suprema desestima demanda contra proyecto Puerto Barú

La Sala Tercera de la Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no accedió a una solicitud que pretendía la suspensión provisional de una resolución del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), mediante la cual se aprobó el estudio de impacto ambiental, presentado por el proyecto Puerto Barú.

Aunque la decisión del supremo tribunal panameño fue adoptada por los magistrados Cecilio Cedalice, Carlos Vásquez Reyes y María Cristina Chen el pasado 19 de diciembre, no fue hasta este jueves que se dio a conocer oficialmente, a través de la publicación del Edicto 3556, dando cuenta de lo actuado por los magistrados de la Sala Tercera de la CSJ.

La demanda contencioso administrativa de nulidad por ilegal de la Resolución DEIA-IA-0003-2024 fue presentada por la abogada Joana Anabel Ábrego, quien actuó en representación del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá, la Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño y la Asociación Adopta el Bosque Panamá-Adopta.

Estas organizaciones de ambientalistas alegaban en la demanda que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Puerto Baru estuvo plagada de irregularidades. Los demandantes señalaban que el proyecto ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, afectaría un área protegida que contiene el 25% de la superficie de manglares de Panamá.

Con esta decisión, la empresa promotora Ocean Pacific Financial Service Corp podrá continuar con el desarrollo del proyecto Puerto Barú, el cual una oportunidad estratégica con un importante impacto benéfico en el aspecto social, estratégico, turístico y económico para el Municipio de David y representa una inversión de 250 millones de dólares.

Se espera que el proyecto Puerto Barú contribuya al desarrollo económico del distrito de David, creando más de mil 1,200 plazas de trabajo durante la fase de construcción, y otras 650 plazas adicionales durante la fase operativa. Se proyecta, también, que para el año 2029, una vez establecido el proyecto, genere más de 500 empleos indirectos.

Comparte esta Noticia