Venezuela atraviesa una profunda crisis política, económica y social que ha llevado a millones de ciudadanos a abandonar el país
En vísperas a la inminente toma de protesta para por la toma de posesión por parte de Nicolás Maduro, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) reiteró que la única solución viable a la crisis que enfrenta Venezuela es a través del diálogo y la negociación.
En un comunicado reciente, la organización enfatizó la necesidad de construir un nuevo pacto político y social que sea inclusivo y plural, permitiendo así que todas las fuerzas políticas del país participen en la creación de un futuro más estable y satisfactorio para todos los venezolanos.
Venezuela atraviesa una profunda crisis política, económica y social que ha llevado a millones de ciudadanos a abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida. La Copppal, presidida por Alejandro Moreno Cárdenas, subrayó que negar la realidad del conflicto solo agrava la situación. La organización hace un llamado a todos los actores políticos para retomar el diálogo y buscar soluciones pacíficas que eviten el resurgimiento de enfrentamientos violentos, los cuales podrían llevar al país al borde de una guerra civil
“Sin un acuerdo transicional amplio, ninguna fuerza podrá tener las garantías y bases necesarias y suficientes para gobernar con eficacia en bien de la patria bolivariana, porque no contará con ese espacio civilizado de resolución de conflicto que solo es capaz de otorgar la política, la buena política que sabe construir acuerdos para superar el diferendo y con esa base, edificar las instituciones republicanas destinadas a superar el déficit democrático que tanto deteriora la vida institucional y lastima las expectativas de la gente de ese país”, dijo.
La organización, que agrupa 73 partidos políticos de 30 países, también criticó las sanciones unilaterales impuestas a Venezuela, argumentando que estas han intensificado la polarización política y han contribuido al aislamiento del país. Hizo un llamado tanto al gobierno como a la oposición para que utilicen todos los recursos políticos disponibles para encontrar un espacio de negociación que evite más violencia.
Además, reafirmó que seguirá trabajando en Venezuela, coordinando esfuerzos con los ocho partidos opositores y de gobierno que forman parte de la organización, “para seguir construyendo espacios de entendimiento que eviten la violencia y nos permitan reencontrar el camino de la democracia, el Estado de derecho y el respeto pleno a los derechos humanos del pueblo venezolano”.