El virus fue descubierto en el 2001, puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, especialmente en niños pequeños
El metapneumovirus humano (HMPV) ha generado preocupación en China, debido a un aumento significativo en las infecciones respiratorias agudas, especialmente entre niños menores de 14 años.
El pediatra e infectólogo, Xavier Sáez Llorens, explicó que este virus no es nuevo y causa infecciones respiratorias cada año en todo el mundo, pero afortunadamente de menor magnitud y severidad que el VRS, influenza y ahora SARS-CoV-2.
El virus que fue identificado por primera vez en 2001, pertenece a la familia Paramyxoviridae y es conocido por causar síntomas similares a los de un resfriado común, como tos, fiebre, congestión nasal y dolor de garganta.
A partir de mediados de diciembre de 2024, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó sobre el incremento de casos de HMPV, coincidiendo con la temporada invernal, que típicamente ve un aumento en las enfermedades respiratorias. Aunque los hospitales han reportado una saturación debido al número creciente de pacientes, las autoridades han enfatizado que este brote no representa una emergencia sanitaria global comparable al COVID-19.
Este virus se transmite principalmente a través de microgotas respiratorias y contacto con superficies contaminadas. A pesar del aumento en los casos, la mortalidad asociada al virus sigue siendo baja, y se considera que la mayoría de las infecciones son leves. Sin embargo, se recomienda monitorear a grupos vulnerables, como niños pequeños y personas con condiciones preexistentes.
Las autoridades sanitarias continúan vigilando la situación y han instado a evitar la difusión de información alarmista. Aunque el metapneumovirus es un virus conocido y estacional, su reciente circulación ha generado un llamado a la atención pública para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para controlar su propagación.
Hasta el 6 de enero de 2025, ni la OMS ni las autoridades chinas o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos lanzaron alertas o advertencias sobre un posible riesgo a nivel mundial.