El canciller panameño, Javier Martínez Acha, aseguró este martes que no se ha dado por parte del Gobierno Nacional, paso alguno que involucre algún tipo de negociación con los Estados Unidos, en relación con el Canal de Panamá.
En declaraciones que ofreció en el anfiteatro de la Presidencia de la República, Martínez Acha fue muy enfático acerca de las opiniones dadas recientemente por el presidente estadounidense electo, Donald Trump, quien aseguró haber conversado con «algunas personas en Panamá», sobre una oferta económica por la vía acuática.
«Quiero ser claro. Las opiniones del señor Trump hoy, de que ha conversado sobre una cantidad de dinero, no son ciertas. No se ha recibido ningún tipo de oferta en este Gobierno y que quede claro, el Canal es de los panameños y seguirá siendo así», aseguró el Ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país.
Martínez Acha indicó que hasta el próximo 20 de enero, el gobierno de los Estados Unidos tendrá como presidente al demócrata Joe Biden, y que a partir de esa fecha, «tendremos una relación con el señor Trump y su Gobierno», y en ese sentido aseguró que «Panamá tiene todo el ánimo de cooperar y mantener excelentes relaciones y así con diferentes gobiernos».
El diplomático fue muy claro sobre este presunto contacto. «Es falso que autoridades panameñas hayan tenido contacto formal o informal con el mandatario electo de los Estados Unidos. El Canal es panameño. Tengan eso por seguro. La soberanía sobre nuestro Canal no es negociable, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible. Nuestro Canal tiene la misión de servir a la humanidad y su comercio», acotó.
En declaraciones que replicaron este martes medios de prensa estadounidenses, Donald Trump dijo que le han solicitado $ 3.000 millones para reparar el Canal, sin especificar con quién o quiénes se habría conversado en Panamá al respecto.
«Quieren nuestra ayuda porque tiene filtraciones, no está en buen estado», aseguró Trump, quien a renglón seguido dijo que le sugirió a con quienes supuestamente había conversado sobre el asunto «que le pidan apoyo a China, porque ese es el país que controla el Canal».