Cámara Marítima avala decisión judicial sobre proyecto de Puerto Barú

La Cámara Marítima de Panamá avaló la decisión de la Corte Suprema de Justicia, reafirmando la validez del estudio de impacto ambiental para el proyecto Puerto Barú, considerando que la decisión permite desarrollar un proyecto que generará un importante impacto económico en el país y, particularmente, en la provincia de Chiriquí.

En un comunicado, el gremio señala que el fallo dado a conocer públicamente el pasado 30 de diciembre «garantiza el desarrollo del sector marítimo, logístico y portuario de nuestro país, reforzando el compromiso que debemos mantener con el principio de la seguridad jurídica, para que Panamá pueda posicionarse y mantenerse como un HUB importante».

La nota que suscribe la Junta Directiva de la Cámara Marítima de Panamá señala que el estudio de impacto relacionado con el proyecto Puerto Barú es el resultado «de un análisis técnico y científico», realizado por autoridades competentes «lo que constituye evidencia fehaciente de que se ha cumplido con las disposiciones ambientales y estándares aplicables».

Destaca el gremio la importancia de esta decisión judicial, la cual permite «proomover el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura como este». Precisa la Cámara Marítima de Panamá que de esta forma se «solidifica nuestra posición como HUB logístico moderno y confiable», fomentando la competitividad de Panamá, «que busca permanecer a la vanguardia, contribuyendo además con la generación cientos de empleos directos e indirectos, potenciando así el crecimiento de las comunidades aledañas».

Finalmente, el gremio marítimo considera que al desestimarse la solicitud de suspender provisionalmente la resolución, resolviendo la solicitud de evaluación de impacto ambiental «prueba que en nuestro país somos capaces de propiciar el crecimiento, desarrollo y la modernización del sector, mientras se garantiza el cumplimiento con altos estándares de sostenibilidad y apego a las regulaciones encargadas de proteger el medio ambiente».

La Sala Tercera de la Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia no accedió a una solicitud que pretendía la suspensión provisional de una resolución del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), mediante la cual se aprobó el estudio de impacto ambiental, presentado por el proyecto Puerto Barú.

Se espera que el proyecto Puerto Barú contribuya al desarrollo económico del distrito de David, creando más de mil 1,200 plazas de trabajo durante la fase de construcción, y otras 650 plazas adicionales durante la fase operativa. Se proyecta, también, que para el año 2029, una vez establecido el proyecto, genere más de 500 empleos indirectos.

Comparte esta Noticia