La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) hizo público su respaldo al Proyecto de Puerto Barú, tras el fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Panamá que desestimó un recurso que habría impedido la continuación de la obra en la provincia de Chiriquí.
En un comunicado, los armadores panameños recalcaron la importancia que tiene para el sector marítimo la decisión judicial, sobre un proyecto que busca consolidar al país como «un hub logístico», impulsando la economía del país, y en especial, la de la región chiricana.
La inversión, señalaron, representa una «oportunidad clave para fortalecer la competitividad de la industria marítima, así como ampliar y diversificar las posibilidades de comercio y servicios», procurando el crecimiento económico del sector logístico y marítimo.
«Los armadores reconocen que el Puerto Barú no solo impulsará el crecimiento económico del país, sino que también generará empleo y fortalecerá la posición de Panamá como un centro logístico de clase mundial», apunta el comunicado.
Agrega además que «el desarrollo del Puerto Barú es una inversión estratégica para Panamá que beneficiará a toda la cadena de suministro marítima», y por ello, «ARPA reafirma su compromiso de apoyar iniciativas que fortalezcan la industria marítima panameña y promuevan el crecimiento económico del país».
La Sala Tercera de la Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los magistrados Cecilio Cedalise, Carlos Vásquez Reyes y María Cristina Chen, decidió el pasado 19 de diciembre de 2024 no acceder a una demanda presentada por la representación legal de numerosos grupos ambientalistas del país, de suspender provisionalmente los efectos de la resolución DEIA-IA- 0003-2024, de 16 de enero de 2024, emitida por el Ministerio de Ambiente, mediante la cual se aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) presentado por el proyecto Puerto Barú.
El proyecto de Puerto Barú pretende desarrollar un puerto multipropósito, mediante el cual se espera revolucionar el transporte logístico del país, y en especial, en la provincia de Chiriquí, por su ubicación a solo 15 kilómetros de la ciudad de David.