AMP inició con la cancelación de registro de 68 barcos de bandera panameña

La AMP inició con la cancelación de registro de 68 barcos de bandera panameña incluidos en la lista discriminatoria de la OFAC. | Foto: IA

La medida se debe, a que estos barcos están incluidos en la lista de sanciones emitidas por la OFAC

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) inició con el proceso de cancelación del registro de 68 barcos de bandera panameña que están incluidos en listas de sanciones emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, informó la entidad en un comunicado.

La medida se enmarca dentro del Decreto Ejecutivo No. 512, publicado el 18 de octubre de 2024, que autoriza a la AMP a cancelar inmediatamente el registro de embarcaciones que figuren en listas sancionatorias internacionales, incluyendo las de la ONU y la Unión Europea.

El decreto autoriza a la AMP a iniciar el proceso de cancelación de naves, así como también a personas y propietarios registrados incluidas en listas de sanciones internacionales.

La AMP ha tomado esta decisión tras recibir presiones internacionales y como parte de su compromiso para mantener el prestigio del registro panameño libre de vínculos con actividades ilícitas.

Hasta ahora, se han cancelado varias embarcaciones vinculadas al envío de petróleo iraní a Siria y Asia oriental, lo que ha llevado a sanciones por parte de Estados Unidos.

Panamá tiene el registro de barcos más grande del mundo con cerca de 8,600 que ondean la bandera panameña. En comparación, EE.UU. tiene unas 3.400 embarcaciones registradas y China poco más de 3.700.

Según el derecho internacional, cada nave mercante debe estar registrada en un país, conocido como Estado Bandera. Ese país tiene jurisdicción sobre el buque y es responsable de la inspección que garantice que es de segura navegación y de la revisión de las condiciones de trabajo de la tripulación.

Comparte esta Noticia