El organismo está integrado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países
Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con sede en Panamá, conmemora este 4 de diciembre, seis décadas de historia, en como el organismo legislativo más antiguo de la región promoviendo la paz, la unidad y el desarrollo de los pueblos.
Al encuentro asistirán delegaciones de los 23 países miembros del Parlatino, encabezadas por presidentes de congresos y asambleas nacionales; observadores como China, Qatar, Emiratos Árabes, Marruecos, Turquía y otros parlamentos subregionales como Parlasur, Parlandino y Parlacen y autoridades panameñas, en un evento que promete reforzar la unidad parlamentaria en la región.
La presidenta de Honduras y presidenta protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Iris Xiomara Castro, dará conferencia magistral centrada en el desarrollo regional. Su participación destaca un llamado a la integración y cooperación entre las naciones latinoamericanas y caribeñas, en un contexto marcado por los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el continente.
El acto también incluirá homenaje a los miembros fundadores del PARLATINO q.e.p.d.: Andrés Townsend Ezcurra (Perú), Nelson Carneiro (Brasil) y Luis León (Argentina), cuyas contribuciones visionarias dieron vida a este organismo.
Además, se rendirá tributo póstumo a líderes emblemáticos como Humberto Peláez, Juan Adolfo Singer, Daisy Tourné y Luis Rubeo, en reconocimiento a su valioso legado en la promoción de la integración.
Fundado en diciembre de 1964 en Lima, Perú, el Parlatino se estableció con el propósito de promover la integración regional, la paz y el desarrollo de los pueblos. Su estructura actual incluye la Asamblea General como su máxima instancia de decisión, junta y mesa directiva, 13 comisiones permanentes y el Consejo Consultivo. La sede del Legislativo también funcionó durante 10 años en Sao Paolo, Brasil.
El organismo dio un salto importante el 27 de agosto de 2007 con la firma del acuerdo de sede con al gobierno de la República de Panamá. Este logro fue posible por el apoyo conjunto de los países miembros y observadores, permitiendo la construcción de su emblemático edificio en el área revertida de Amador en la Ciudad de Panamá, en globo de terreno a orillas del Pacífico, donde operaba una antigua base militar estadounidense.
Conocida hoy como la “Casa de la Democracia Parlamentaria de América Latina y el Caribe”, esta sede simboliza el compromiso con la integración regional y la cooperación legislativa.