Panamá, sede del primer Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025

El evento se realizará del 29 al 30 en el Centro de Convenciones de Panamá y reunirá a expositores de 15 países

CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) ha anunciado la primera edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, que se llevará a cabo los 29 y 30 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones de Panamá.

Este evento reunirá a expositores de 15 países, entre ellos líderes globales y expertos regionales, para discutir estrategias que impulsen el desarrollo económico sostenible en la región.

Participarán autoridades como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.

También se llevarán a cabo charlas magistrales por parte de Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia; Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, y Jeremy Rifkin, sociólogo y economista, entre otras figuras de renombre global.

El foro se centrará en varios temas clave, incluyendo:

  • Inversión de impacto: Estrategias para movilizar capital hacia proyectos que generen beneficios sociales y ambientales.
  • Transición energética verde: Promoción de prácticas sostenibles en la economía.
  • Digitalización: Fomento de la innovación tecnológica como motor del crecimiento.
  • Infraestructura: Desarrollo de proyectos estratégicos que fortalezcan la competitividad regional.

Temáticas a Tratar

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas sesiones y paneles que abordarán cuestiones críticas como:

  • Estrategias para superar el bajo crecimiento económico en la región.
  • El papel del sector privado en el impulso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • Modernización de la logística para mejorar la competitividad global.
  • Financiamiento para el crecimiento sostenible y cómo cerrar brechas en este ámbito.

Este foro es una oportunidad significativa para que los participantes discutan y propongan soluciones a los desafíos económicos que enfrenta América Latina y el Caribe, así como para fortalecer las instituciones y promover políticas inclusivas que beneficien a toda la población.

La CAF espera que este evento sea un catalizador para el diálogo y la colaboración entre sectores público y privado en la búsqueda de un crecimiento equitativo y sostenible.

Comparte esta Noticia