El embajador de Panamá en Washington, José Miguel Alemán, ratificó la posición del país como «un aliado estratégico y socio leal de los Estados Unidos», comprometido con nuestra seguridad colectiva.
En nota enviada por el embajador panameño al secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, reconoció los esfuerzos del funcionario estadounidense «para promover la paz, la colaboración y el desarrollo económico entre países que comparten los profundos principios de nuestras sociedades, incluyendo la democracia, el estado de derecho, la seguridad y el comercio libre bajo términos mutuamente aceptados».
Alemán destacó que nuestro país llevó a cabo con éxito la modernización de la vía acuática del Canal de Panamá, «una inversión de cinco mil millones de dólares, adaptando la ruta a las demandas del mercado», cuyo principal beneficiario de esta inversión «ha sido Estados Unidos de América, que utiliza la vía acuática como arteria principal para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) hacia Asia».
El embajador panameño le reiteró a Blinken que en el último lustro, la relación bilateral se ha centrado en asuntos importantes de interés mutuo, como el comercio, la seguridad y la migración irregular, señalando que los inversionistas estadounidenses son la principal fuente de ingresos de inversión extranjera en nuestro país.
Citó como ejemplos a la empresa estadounidense AES, con sede en Washington D.C., la cual controla cerca del 50% de la producción de energía en Panamá, enfocándose en GNL y energía hidráulica; además del Puerto de Manzanillo (Stevedoring Services of America), que controla el 40% del movimiento de carga en la República de Panamá, en competencia con otros tres puertos internacionales.
«Al mismo tiempo, Estados Unidos se beneficia de un superávit comercial de 2.3 mil millones de dólares en nuestra relación comercial», apuntó el diplomático panameño.
Señaló igualmente que la migración irregular que cruza la selva de Darién hacia Norteamérica ha bajado en un 40% en el presente año. Igualmente, agradeció en nombre del Gobierno de Panamá «la estrecha colaboración con el Departamento de Estado, mientras la República de Panamá se prepara para ocupar un asiento como Miembro Electo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», para el período 2025-2026.
«La República de Panamá espera continuar fortaleciendo su alianza con los Estados Unidos, promoviendo nuestros valores y principios compartidos en una relación diplomática positiva. Confiamos en que Estados Unidos de América seguirá valorando nuestra histórica y estratégica asociación, bajo principios de respeto mutuo y derecho internacional», indicó el embajador José Miguel Alemán.
La misiva surge luego de los señalamientos del aún no presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha venido atacando a Panamá por el manejo del Canal, el cobro de peajes y la supuesta presencia china en la administración de la vía acuática.