Con esta firma, Panamá se une a una creciente red global que busca asegurar un futuro sostenible y cooperativo para la exploración del espacio
Panamá ha firmado recientemente los Acuerdos de Artemis en una ceremonia celebrada el 11 de diciembre de 2024, en la sede de la NASA en Washington D.C. Este evento marca un hito importante, ya que Panamá se convierte en el primer país de Centroamérica y el 49º país del mundo en suscribir estos acuerdos, que tienen como objetivo establecer principios para la exploración responsable del espacio.
Los Acuerdos de Artemis fueron iniciados por Estados Unidos, liderados por la NASA y el Departamento de Estado, junto con otros ocho países en 2020. Estos acuerdos buscan promover un uso pacífico y beneficioso del espacio, basándose en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre y otros convenios internacionales. En total, con la firma de Panamá y Austria, se alcanzan 50 signatarios, lo que refleja un creciente compromiso internacional hacia la cooperación espacial.
Sus principios y en qué beneficia a Panamá
Los Acuerdos de Artemis establecen principios fundamentales que incluyen:
- Comportamiento seguro y responsable en la exploración espacial.
- Transparencia y cooperación internacional.
- Interoperabilidad entre naciones.
- Registro de objetos espaciales y liberación de datos científicos al público.
- Sostenibilidad a largo plazo en las actividades espaciales.
Estos principios están diseñados para evitar conflictos en el espacio y fomentar un entorno colaborativo entre los países firmante.
La firma de estos acuerdos representa un compromiso significativo para Panamá, que busca no solo participar en la exploración espacial, sino también contribuir al conocimiento colectivo de la humanidad. El embajador panameño en Estados Unidos, José Miguel Alemán Healy, destacó que este momento va más allá de una simple firma diplomática; es un paso hacia la exploración pacífica y el descubrimiento científico.
“Hoy, Panamá se suma a muchas otras naciones que no solo miran hacia nuestros propios horizontes, sino hacia horizontes más allá de nuestro planeta, explorando, aprendiendo y contribuyendo al conocimiento colectivo de la humanidad”, dijo Alemán. “Este momento representa mucho más que una firma diplomática: es un compromiso audaz con la exploración pacífica, el descubrimiento científico y la colaboración internacional”.
La ceremonia incluyó la participación del administrador de la NASA, Bill Nelson, quien expresó su entusiasmo por dar la bienvenida a Panamá y Austria a esta comunidad internacional. La firma fue seguida por una rueda de prensa donde se discutieron los próximos pasos y enfoques para avanzar en la sostenibilidad y la gestión de desechos orbitales.