Panamá celebra con orgullo 25 años de administrar su Canal

La República de Panamá celebró este 31 de diciembre, con emoción y patriotismo los primeros 25 años de administrar su Canal. En un acto lleno de recuerdos, sentimiento patriótico, evocaciones y reconocimientos, el país reafirmó su compromiso de continuar con la eficiente y comprometida administración de la vía acuática.

Los eventos celebrados en las áreas adyacentes al edificio de Administración del Canal de Panamá, tuvieron dos protagonistas principales: la juventud, aquellos que no había nacido aún, o que eran muy pequeños al momento de darse la reversión; y por otra parte, los compromisos de crecimiento, eficiencia y aficacia que tiene para la vía interceánica una operación óptima, al servicio del comercio y de la industria marítima mundial.

Y por momento, como gravitando sobre todos los presentes, la figura del expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, fallecido el domingo último y quien firmó junto con el general Omar Torrijos Herrera, los tratados que pusieron término a la presencia estadounidense en la entonces conocida como «Zona del Canal», haciendo a Panamá dueño del Canal y de su destino.

Desde el traslado de la bandera por estudiantes del colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera, hasta el reconocimiento a Miguel Guerra Santos, primer panameño en ser contratado por la nueva administración canalera, hubo pasajes de la historia basada en el llamado «alpinismo generacional», poniendo de relieve el papel que ahora juega el Canal bajo administración panameña.

En el discurso de fondo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, enumeró los compromisos del país respecto al futuro de la vía acuática, haciendo además un recuento de los acontecimientos que llevaron hasta el 31 de diciembre de 1999.

«El desafío de hoy es mejorar la administración del agua», precisó Mulino; «el reservorio de Río Indio es una obra que no podemos postergar», agregó. Definió como «un tema de interés nacional» aumentar los recursos hídricos del Canal de Panamá, «y una solución al problema que padecen miles de compatriotas a diario, la falta de agua».

Mulino destacó que desde el 31 de diciembre de 1999, y bajo administración panameña, «el Canal no ha dejado de crecer», reiterando que «son nuestras manos las que aportan en gran manera para que el comercio internacional avance por el camino del progreso hacia nuevos niveles de grandeza».

El Presidente también se refirió, aunque sin mencionarlo, a las palabras del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en las últimas semanas ha dicho que el Canal está siendo administrado por China. Mulino fue contundente: «No hay otras manos en el metidas en el Canal, más que las panameñas. Pueden estar tranquilos… en nuestras manos se va a quedar para siempre».

Y en una nueva alusión a las palabra de Trump, el mandatario panameño indicó: «Hoy vemos la Bandera panameña ondear libremente, como si hubiese estado ahí por siempre… es importante que nuestros jóvenes conozcan y mantengan bien presente el altísimo costo de lucha y sangre que implicó izar esa bandera en ese lugar, como señal inequívoca de soberanía».

El acto tuvo el ritmo esperado, las palabras precisas y el sentimiento del deber cumplido durante 25 años. Panamá mira hacia el futuro sin temor, seguro de que continuará siendo ejemplo para el mundo, con una administración eficiente de su Canal.

Comparte esta Noticia