La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) reaccionó sorprendida ante la posibilidad planteada por un grupo de diputados, de encarecer el costo de financiamiento de las operaciones de crédito bancario, depósitos interbancarios y un aumento de los cargos en las membresías anuales para las tarjetas de crédito, como alternativas para resolver la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS).
Previamente, los bancos oficiales, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros objetaron la propuesta de diputados de la denominada «Bancada Mixta», y de la bancada del partido Realizando Metas, considerado oficialista.
Carlos Berguido, de la Asociación Bancaria de Panamá, señaló que la propuesta no es viable, ya que representa un golpe negativo para el Sistema Bancario Panameño y su competitividad en el sector financiero internacional.
«Le pido a estos diputados que no jueguen con el Sistema Bancario Panameño, que es uno de los pilares de la economía de nuestro país», señaló Berguido, agregando que una de las fortalezas del sistema está en su estabilidad jurídica, que viene desde el año 1970.
«Hoy en día, más del 35% de los recursos que están en este sistema provienen del exterior; esto revela la confianza que estos depositantes tienen, ya que las reglas se han mantenido lejos de la intervención de la política partidista», reiteró Berguido.
Indicó además que este tipo de «soluciones» como las plantean estos diputados «de manera populista» para tratar de resolver los problemas coyunturales de la sociedad.
«De repente desde la política, se lanzan estas iniciativas y eso causa preocupación porque se pone en peligro esa confianza que proyecta nuestro sistema bancario a los clientes nacionales e internacionales», apuntó Berguido.
Por su parte, el gerente de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, señaló que el Gobierno Nacional trabajado en «una propuesta robusta» para darle seguridad económica a la Caja de Seguro Social, y criticó la propuesta de los diputados de la bancada del partido Realizando Metas y de la «Bancada Mixta».
«Esta propuesta no ha sido presentada de manera responsable, con números que puedan sostenerla; el sector bancario panameño tiene cerca de 30 mil colaboradores que dependen de la actividad. Querer hacer cosas sin consultar el alcance o el impacto que tendrían sus propuestas. No se sabe qué aporte le darían a la Caja de Seguro Social. Nosotros la rechazamos de plano», explicó Farrugia.
La propuesta de los diputados se sumó a la presentada por el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho; estas iniciativas serán discutidas cuando inicie formalmente la discusión en primer debate del proyecto de ley 163, que propone reformas a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social.