Mulino viajará a Uruguay para ingreso de Panamá en el Mercosur

El presidente José Raúl Mulino viajará Uurguay. | Foto: Cortesía

El viaje está programado para el 5 y 6 de diciembre, por lo que se cancela la conferencia de este jueves

El presidente José Raúl Mulino viajará a Uruguay para oficializar la incorporación de Panamá como Estado Asociado del Mercosur. Este evento se llevará a cabo durante la 65ª Cumbre de Presidentes del Mercosur, programada para el 5 y 6 de diciembre en Montevideo.

La Presidencia de la República informó que Mulino viajará acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martinez Acha; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

La formalización de esta integración está prevista para el viernes 6 de diciembre. La decisión de integrar a Panamá al Mercosur marca un hito significativo, ya que permitirá al país establecer un acuerdo comercial con este bloque económico, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La inclusión de Panamá en el Mercosur no solo tiene implicaciones comerciales, sino que también fortalecerá las relaciones internacionales y la integración regional. Mulino ha destacado la importancia de este paso para Panamá, ya que facilitará el acceso a nuevos mercados y abrirá oportunidades para negociaciones comerciales, incluidas potenciales Tratados de Libre Comercio con los países miembros del Mercosur.

La integración es vista como una oportunidad crucial para aumentar la inversión extranjera directa y mejorar la oferta exportable de Panamá.

Además, se espera que tras la firma del acuerdo, se inicie un proceso de evaluación sobre las condiciones comerciales y arancelarias que podrían impactar a la producción nacional panameña. Esto incluye estudios sobre las ventajas y riesgos que podría conllevar la participación en el Mercosur.

Breve pantallazo

El Mercado Común del Sur (Mercosur) se creó en 1991 con la firma del Tratado de Asunción por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo principal era promover el libre comercio y la integración económica en América del Sur. Desde entonces, el Mercosur ha logrado varios hitos importantes, como la implementación de una zona de libre comercio y la negociación de acuerdos comerciales con otros países y organismos internacionales. Además, ha ampliado su membresía a Bolivia y ha aceptado a varios países como Estados asociados, incluyendo Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. A pesar de algunos desafíos, el Mercosur sigue siendo un bloque económico significativo en la región.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) está integrado por aproximadamente 295 millones de personas. Esta cifra incluye a los ciudadanos de los cinco países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Comparte esta Noticia