Mulino aspira que reformas a la CSS se aprueben en primer debate antes de finalizar 2024

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. | Foto: Cortesía

El presidente Mulino indicó que los diputados deben escuchar las propuestas que correspondan y realizar los cambios que se tengan que hacer, siempre que sean cambios coherentes

El presidente José Raúl Mulino aspira a que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) apruebe en primer debate el proyecto de ley 163 que reformaría la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), antes de que finalice el 2024.

En su habitual rueda de prensa de los jueves, el mandatario puntualizó que reformar la ley de la CSS no es un capricho de él, “es una necesidad de la principal institución de seguridad social del país”.

Hizo hincapié al señalar que no quiere que el proyecto de reformas propuesto por el Ejecutivo lleve el estigma de un madrugonazo.

Según explicó, los diputados deben escuchar las propuestas que correspondan y realizar los cambios que se tengan que hacer, siempre que sean cambios coherentes y financiaramente sustentables respecto a la propuesta del Ejecutivo.

Dijo que espera que el proyecto de ley se apruebe antes del 15 de enero, pero si tiene que tomar una semana más se hará, lo que no quiere es que esta ley sea traumática para nadie y que el país tenga a finales del enero una ley aprobada.

Ayer miércoles 18 de diciembre terminó en Darién el proceso de consultas ciudadanas sobre el proyecto de reformas propuesto por el Ejecutivo.

UN 20 DE DICIEMBRE DE REFLEXIÓN

Al responder a pregunta sobre el fallo de la Comisión Interamericana  de Derechos Humanos, que condenó la invasión de Estados Unidos a Panamá y exigió al país resarcir a las víctimas a investigar lo sucedido, Mulino sostuvo que las diferencias surgidas tras la invasión se han aclarado con el tiempo.

Dijo que este 20 de diciembre de 2024 se debe reflexionar, “vernos en aquel espejo y evitar mañana y siempre que este país no caiga en un proceso de división y enfrentamiento”.

Recalcó que médicos cercanos a él que estaban encargados de morgues le informaron que hubo “muchos” fallecimientos, pero que no eran miles como se ha afirmado durante años.

“Yo no quisiera que este país volviera a caer en una división entre panameños y de pugnas entre panameños de esa magnitud”, expresó el presidente.

Comparte esta Noticia