Ministro Chapman acusa a Martinelli de promover el caos para evitar que se apruebe las reformas a la CSS

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas.

Felipe Chapman aseguró que Martinelli está detrás de la propuesta presentada por la bancada RM y Mixta

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman le respondió al expresidente Ricardo Martinelli y lo calificó de “mitómano”.

“El expresidente está mintiendo rampantemente (….) Y lo que él está diciendo es lo que nunca ha hecho. Tuvo la oportunidad en su gobierno de revisar y actualizar lo que tenía que hacerse y no lo hizo”, dijo Chapman en el programa Noticias 180.

Chapman aseguró que Martinelli está detrás de la propuesta presentada ayer por la bancada de Realizando Metas (RM) y la Mixta, quienes se oponen al aumento de la edad de jubilación y como medida proponen un aumento escalonado del 3% en las contribuciones patronales y nuevas fuentes de financiamiento a través de gravámenes a préstamos y transacciones bancarias nocturnas, préstamos y tarjetas de crédito.

Según Chapman, lo propuesto por los diputados del partido del expresidente tiene implicaciones en riesgo al país, ya que lo planteado encarecería el costo de financiamiento de las operaciones de crédito bancario, depósitos interbancarios y un aumento de los cargos en las membresías anuales para las tarjetas de crédito.

Aseguró que, con estos ataques, lo que busca Martinelli es promover el caos y evitar que se apruebe las reformas a la CSS. “Yo no he sido presidente de la República ni ministro de Estado antes. Es la primera vez que estoy aquí hablando de frente con la verdad sin manipulaciones”, dijo el jefe del MEF refiriéndose así del exmandatario.

El alto funcionario reiteró que la propuesta presentada, es solidaria tanto para los jubilados como los jóvenes que se van a jubilar puedan cobrar sus pensiones.

La reacción de Chapman se dio tras consultarle su opinión sobre la reciente publicación de Martinelli en la red social X, respecto al tema de las reformas de la CSS.

Martinelli quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, reconoció que el problema de la CSS es complejo y hay que resolver, pero “nadie está anuente ni habla de mejorar el servicio, bajar el costo de los medicamentos ni buscar la eficiencia administrativa”.

Además, instó a los diputados de Asamblea Nacional concentrarse en pelear por el pueblo y no por los intereses particulares de quienes siempre “han mangoneado” la economía y pidió el respaldo al mandatario José Raúl Mulino.

La propuesta de reformas de la CSS presentada por el Ejecutivo contempla el aumento de la edad de jubilación a los hombres y mujeres a 60 y 65 años respectivamente, así como el incremento de la cuota que pagan empresarios y el gobierno, en un 3%.

La Asamblea Nacional se mantiene hasta diciembre en sesiones extraordinarias para tratar este tema. Hasta el momento, el tema se encuentra en consulta ciudadana en la Comisión de Comisión Salud, Trabajo y Desarrollo Social del Parlamento.

Comparte esta Noticia