Ministerio Público reabre caso de desaparición del padre Héctor Gallego

Padre Héctor Gallego. | Arquidiócesis de Panamá

El sacerdote fue secuestrado el 9 de junio de 1971 durante la dictadura en Panamá

Después de 31 años de estar cerrada la causa, el Ministerio Público a través de la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Veraguas reabrió el caso de desaparición del padre Héctor Gallego, quien fue secuestrado el 9 de junio de 1971 durante la dictadura en Panamá. Este caso había estado cerrado durante más de 31 años, pero recientes esfuerzos han llevado a su reactivación, en un contexto donde se busca justicia por crímenes del pasado

La decisión de reabrir el caso se produce después de que el Tribunal ordenara la revisión del mismo, en respuesta a una petición presentada por el Comité de Familiares de Desaparecidos Héctor Gallegos (Cofadepa-HG) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2003. Este comité ha estado luchando por justicia y verdad sobre las circunstancias de la desaparición del sacerdote

De acuerdo con las conclusiones de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la causa se encuentra vigente en el tiempo de forma permanente y continuada hasta que se puedan ubicar los restos humanos del Padre.

Dentro de las recomendaciones que da la Comisión se encuentra investigar esto por medio de un plan de búsqueda, además, continuar con la debida diligencia en los procedimientos internos, entre otras.

Los hechos se dan en el norte de Santa Fe, un 9 de junio del año 1971, cuando el padre desaparece de su residencia de manera forzada, y no se conoce más de su paradero.

El padre Héctor Gallego es recordado no solo por su labor religiosa, sino también por su activismo en defensa de los derechos humanos. Su desaparición es emblemática de una época oscura en la historia panameña, y su caso se suma a otros esfuerzos para esclarecer violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Comparte esta Noticia