Comenta un abogado local que es cierto el refrán: Más halan dos tetas que dos carretas. Ahora que sale la noticia de que, el 4 de diciembre, Estados Unidos de Norteamérica se ha unido a Grupo de Acción Financiera-Caribe (GAFIC), llama la atención y es requisito entender quién y por qué Panamá, en medio de los ataques de la OCDE, GAFI y la UE hace una década, decide salirse de dicha organización e incorporarse a GAFILAT.
Resulta que la persona designada por el expresidente Martinelli, la Licenciada Emma Reyes de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), hoy imputada por peculado y múltiples delitos no sabía hablar inglés. ¿Así se tomaban las decisiones en ese gobierno? Con gobiernos así, es muy difícil salir del tercer mundo y de las listas discriminatorias.
Creo que es menester del gobierno del presidente Mulino reincorporarse a GAFIC ya que, no sólo estaremos junto a un grupo de naciones con similares plataformas de servicios internacionales, sino que, además, estaremos junto a nuestro principal socio comercial y aliado internacional: Estados Unidos de América.
Como sabemos, Estados Unidos defenderá el derecho humano a la privacidad y a la confidencialidad en forma agresiva e impondrá sus libertades sin temor alguno a los europeos. Es como dice otro refrán: será un árbol que dé buena sombra.