La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Chen Stanziola, indicó que el 90% de los expedientes relacionados con el caso de envenenamiento por dietilenglicol han pasado a las fases finales de pruebas y alegatos, mientras que un 50% se encuentras en la fase de decisión de fondo.
En un comunicado que responde inquietudes respecto a las 486 demandas contencioso-administrativas instauradas contra el Estado panameño, mismas que radican en la Sala Tercera del supremo tribunal panameño.
En el curso del año 2024, indica el comunicado de la magistrada Chen Stanziola, la Sala Tercera había recibido 720 peritajes, y practicado pruebas en 240 expedientes, y llegado a la fase de sentencia en un total de 276 expedientes.
Este último grupo, señala la Magistrada ponente en este caso, «se encuentra en análisis, para determinar cuáles están listos para emitir decisión, y cuáles requieren alguna complementación probatoria o saneamiento procesal, antes de emitir una decisión final».
De acuerdo con un cuadro comparativo que la magistrada Chen Stanziola aportó en el comunicado, se deja ver que en diciembre de 2023, había solo 6 expedientes en estado de resolver o pruebas finales para dictar sentencia, mientras que a diciembre de 2024, esta cantidad aumentó a 276 expedientes en la etapa de sentencia, «lo que revela un avance del 450%» en el presente mes, en comparación con el mismo período del año pasado.
Todo este trabajo, sostiene la magistrada, «ha sido un esfuerzo extraordinario, que se asumió con el mayor nivel de responsabilidad sin perder de vista que en su conjunto, estas demandas representan la pretensión indemnizatoria de condena monetaria más alta exigida al Estado ante un tribunal de justicia panameño».
El comunicado destaca además que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia continuará con las últimas fases de gestión de los expedientes de dietilenglicol «con la mayor celeridad posible», bajo un enfoque de transparencia e imparcialidad en cada una de sus actuaciones».