Gracias a la constancia y el sacrificio de una atleta, Panamá vivió uno de sus momentos deportivos más importantes. El año 2024 entró en la historia para la boxeadora Atheyna Bylon, y su medalla de plata en la categoría de los 75 kilos de los Juegos Olímpicos de París.
Después de haber sufrido una controversial derrota en su primer pleito de los Juegos de Río 2016, Bylon alcanzó los cuartos de final en los Juegos de Tokio 2020 (celebrados en 2021 por la pandemia del covid-19).
Los Juegos Olímpicos de París 2024 resultaron la gran redención para la peleadora panameña, que pese a caer en la pelea decisiva ante la china Quian Li- por 4-1, le dio a Panamá su cuarta medalla en la historia de las competencias olímpicas, uniéndose a Irving Saladino (oro en Beijing, 2008) y Lloyd LaBeach (dos medallas bronce en Londres, 1948).
Bylon se convirtió en la primera atleta panameña en ganar una medalla olímpica, también es la primera en obtener dos diplomas olímpicos, es una única panameña en competir en el boxeo olímpico y la primera mujer panameña en ganar peleas en las competencias olímpicas. Toda una hazaña.
Junto con la actuación olímpica de Atheyna Bylon, el fútbol, con su selección mayor masculina tuvo una destacada actuación en el año 2024. Terminará el año en el puesto 36 del ránking de la FIFA, logrando su clasificación directa a la Copa Oro 2025 y su tercera comparecencia a las semifinales del Final Four de la Concacaf, partido que jugará en marzo ante la selección de Estados Unidos.
De igual forma, el onceno nacional que dirige Thomas Christiansen logró una histórica actuación en la Copa América, donde logró dos victorias para avanzar a los cuartos de final de la competencia. En lo individual, Adalberto Carrasquilla fue escogido como el mejor jugador de la Concacaf, siendo el primer futbolista panameño en lograr este alto honor. César Blackman se convirtió en el primer futbolista panameño en jugar en la Champions League, el torneo de fútbol más importante de Europa, mientras que José Córdoba con el Norwich, fue el primer panameño en anotar un gol en el fútbol de Inglaterra.
El fútbol mayor femenino logró revertir malos resultados hacia el último trimestre del 2024. El técnico Ignacio Quintana terminó su relación con el onceno femenino, para dar paso a la experimentada y reconocida estratega española María Antonia «Toña» Is Piñera, quien en solo un par de meses logró que las chicas ganaran tres partidos ante Costa Rica y un empate ante México, mostrando un mejor funcionamiento colectivo. El 2025 promete cosas importantes para el onceno nacional femenino, a juzgar por estas presentaciones.
En cuanto a las categorías inferiores, el onceno femenino Sub-16 logró el subcampeonato del torneo Uncaf Foward 2024, un buen resultado de cara al PreMundial femenino Sub-17 de la Concacaf, que se jugará a finales de enero de 2025.
El béisbol también aportó alegrías al deporte panameño en el 2024. La primera participación de la novena panameña en el torneo Premier-12 dejó buenas sensaciones, con balance de tres victorias y dos derrotas. Termina el año como la octava mejor selección de la WBSC (World Baseball Softball Confederation).