El Gobierno se comprometió a dar apoyo a proceso de identificación de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá
El Gobierno Nacional realizó este viernes 20 de diciembre los actos oficiales para conmemorar el 35 aniversario de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, a través de la operación denominada “Causa Justa”.
Familiares, amigos de las víctimas, ministros de Estado, directores de entidades del gobierno y miembros del cuerpo diplomático asistieron al Jardín de Paz para honrar la memoria de los panameños que ofrendaron sus vidas aquel 20 de diciembre de 1989.
En representación del presidente de la República, el canciller Javier Martinez Acha expresó el compromiso del gobierno con los familiares de las víctimas de la invasión para que se conozca la identidad de todos los caídos en la agresión militar, y que se revele hasta el último detalle sobre este evento traumático para la Nación.
“Debo reconocer la lucha incansable de los familiares de las víctimas para lograr que esta fecha sea declarada como Duelo Nacional. El tiempo ha pasado, 35 años, pero sé que la pena nunca va a pasar”, señaló el ministro.
“Con mucho dolor, como panameño y como representante del presidente Mulino hoy, les extiendo toda nuestra sensibilidad, y me comprometo a luchar para que los aspectos pendientes a la ley se vayan realizando”, recalcó.
Entre estos compromisos está la construcción de un monumento de recordación de los caídos del 20 de diciembre en el barrio de El Chorrillo. También se establece que el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República deberá levantar la estadística de cuántos panameños perecieron en la invasión.
El compromiso del Gobierno Nacional, expresado por el canciller, es agilizar todos los trámites para hacer que estos compromisos se cumplan.
“Es nuestra responsabilidad que los nacidos después de 1989 conozcan la historia de su Nación, y cabe recalcar que una de las principales obligaciones de nosotros como gobernantes, es obtener lecciones del pasado y no repetir la historia”, reiteró el canciller.
Por su parte, Trinidad Oyola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos el 20 de Diciembre, manifestó que, si bien se han registrado algunos avances en la identificación de algunas víctimas, es necesario que el gobierno destine el presupuesto que se requiere para que el proceso siga y así dar tranquilidad a los familiares de los desaparecidos tras el feroz ataque militar.