El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el aeropuerto cuando se produjo el bombardeo
Israel llevó a cabo, el 26 de diciembre, un bombardeo en el aeropuerto internacional de Saná, ubicado en la capital Yemen, como parte de una respuesta a los recientes ataques con misiles y drones lanzados por los rebeldes hutíes hacia territorio israelí, informó Sky News Arabia.
El ataque se centró en diversas infraestructuras, incluyendo centrales energéticas y posiciones en puertos estratégicos. Hasta el momento, se han reportado algunas víctimas fatales y varios heridos, sin precisar la cifra exacta.
🇮🇱🇾🇪 | El Aeropuerto Internacional de Saná, Yemen, luego de los ataques aéreos de Israel. pic.twitter.com/Piu2hjqhSF
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) December 26, 2024
Detalles del bombardeo
La aviación israelí atacó específicamente el aeropuerto de Saná, así como otras instalaciones utilizadas por los hutíes. Según el Ejército israelí, estos ataques fueron «basados en inteligencia» y estaban dirigidos a desmantelar las capacidades militares de los hutíes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encontraba en el aeropuerto cuando se produjo el bombardeo. En sus redes sociales, confirmó que al menos dos personas murieron y que las instalaciones del aeropuerto, incluyendo la torre de control y la pista, resultaron dañadas.
Our mission to negotiate the release of @UN staff detainees and to assess the health and humanitarian situation in #Yemen concluded today. We continue to call for the detainees' immediate release.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 26, 2024
As we were about to board our flight from Sana’a, about two hours ago, the airport… pic.twitter.com/riZayWHkvf
El director general de la OMS se encontraba en la terminal aérea, tras concluir la negociación de liberación de los detenidos del personal de las Naciones Unidas y la evaluación sanitaria y humanitaria en Yemen.
El ataque ha suscitado preocupaciones sobre la escalada del conflicto en Yemen y las implicaciones humanitarias para la población civil. Los hutíes han prometido continuar sus ataques mientras Israel mantenga sus operaciones militares.