Mediante la publicación del Decreto Ejecutivo N°42, de 30 de diciembre de 2024, el Gobierno Nacional decidió extender por seis meses adicionales la medida de control de precios para un grupo de 13 productos, pertenecientes a la canasta básica familiar de alimentos.
El decreto, que lleva la firma del presidente de la República, José Raúl Mulino, establece que la medida de control de precios se extenderá desde este miércoles 1 de enero de 2025 hasta el 30 de junio; esto, pese a que a finales del pasado mes de agosto, el mandatario había señalado en su habitual rueda de prensa de cada jueves que no habría otra prórroga para esta ordenanza.
En ese momento, el presidente Mulino indicó que al terminar la vigencia de la medida de control de precios, se establecería la apertura de las denominadas «agrotiendas», a fin de que la ciudadanía continuará adquiriendo estos productos a bajos precios.
Lo que sí sucedió es que el arroz de primera, que era parte de los productos bajo control de precios, fue sacado del listado, luego que el Órgano Ejecutivo eliminara la medida sobre el grano, básico en la dieta de los panameños; de la misma forma, fue eliminada la compensación de $7.50 dólares a los productores, la cual se pagará solo hasta el 30 de abril de 2025, cuando finalice el ciclo agrícola.
Esta medida, explicó en su momento el ministro de Comercio, Julio Moltó fue tomada en respuesta a la escasez del arroz de primera en los mercados, tiendas de abarrotes y supermercados, además de las distorsiones detectadas en el sistema de subsidios que otorgaba el Gobierno Nacional a los productores.
Con la promulgación del decreto suscrito por el Presidente de la República, se mantendrán bajo control de precios por los próximos seis meses productos como el bistec de cinta con hueso, carnes como la babilla, carne molida de primera, el pollo entero Panamá, aceite vegetal, macarrones, coditos, sardina en salsa de tomate, leche en polvo, pan molde, pan de michita, queso amarillo, que mantiene un precio de $6.61 dólares y la salchicha nacional, cuyo precio al consumidor se mantiene en un dólar con 19 centavos.