El ex embajador de Panamá en los Estados Unidos, Juan B. Sosa, respondió mediante nota a la cadena de televisión estadounidense Fox News lo que consideró «una serie de inexactitudes» en los reciente señalamientos del presidente electo estadounidense Donald Trump, respecto al Canal de Panamá.
En nota dirigida al periodista Brian Kilmeade, copresentador del programa matutino Fox News & Friends, y de otros programas en la importante cadena estadounidense, el exembajador Sosa indicó que Trump se equivoca al plantear que la República Popular de China tiene injerencia en las decisiones que toma la administración de Canal de Panamá, o que «maneja sus operaciones», con ha insinuado.
«Puedo decir inequívocamente que China no tiene control, ni siquiera influencia sobre las operaciones del Canal de Panamá. Los derechos soberanos de Panamá sobre el Canal nunca han sido infringidos por ninguna nación», señaló el exdiplomático.
Sosa precisó que las relaciones entre Panamá y Estados Unidos asociadas al Canal de Panamá abarcan tres áreas claves: economía, seguridad y geopolítica.
En el plano económico, «la afirmación de que los barcos de Estados Unidos están siendo estafados en las tarifas por transitar por el Canal es infundada y está lejos de la verdad., Las tarifas se revisan periódicamente y pasan por un proceso abierto y transparente que permite a las líneas navieras expresar sus opiniones y brindar recomendaciones; incluso, Fox News y cualquier otro medio puede asistir a estas audiencias, que son públicas», explicó.
Por otra parte, indicó que existe un Tratado de Libre Comercio que favorece 19-1 a los Estados Unidos sobre Panamá, «cuando en el momento de un tratado comercial negociado en 2004, era de 3 a 1», señalando así la desproporción existente en favor del comercio estadounidense.
En materia de seguridad, el exembajador Sosa calificó de «inverosímil» lo dicho por Trump, sobre la influencia china en la administración y manejo de la vía interoceánica, siendo una amenaza para la seguridad estadounidense.
«No hay absolutamente ninguna influencia de China en la gestión del Canal, que es autónoma, ni del gobierno de Panamá», aseguró el veterano diplomático. En los últimos 30 años, indicó, «la oposición ha ganado seis veces las elecciones», en las cuales, «las políticas pro-empresariales han dominado la agenda», y donde «la izquierda nunca ha tenido más del 3% de los votos».
Por otra parte, precisó, la ampliación del Canal de Panamá fue una gestión aprobada y realizada bajo administración panameña, con una inversión de 5 mil 500 millones de dólares. «De ninguna manera Estados Unidos hubiera invertido esa cantidad de dinero en construir una infraestructura en un país extranjero», aseguró.
En su nota a Fox News, el exembajador Juan B. Sosa sostiene que las acciones del Gobierno de Panamá para ampliar el Canal, «han mejorado la seguridad de los Estados Unidos al hacer posible que sus buques de guerra transiten por las nuevas esclusas del Canal».
Finalmente, Sosa cuestionó los intentos de «desestabilizar a Panamá» que ha venido insinuando Donald Trump, cuya amenaza de «recuperar el Canal para los Estados Unidos» no reconoce la historia, luego que expertos militares estadounidenses aceptaron ampliamente que el Canal, con cincuenta millas de longitud y cinco a cada lado del canal, es indefendible.
«Esto nos lleva a preguntarnos por qué desestabilizar a Panamá, uno de los pocos países con estabilidad económica, social y política en la región, con amenazas que son parte del pasado y no reflejan la relación positiva que existe entre los dos países hoy y los pactos que regulan las relaciones internacionales entre los países», indicó Sosa sobre lo dicho por el presidente electo de los Estados Unidos.