—El presidente José Raúl Mulino, dijo “que no habrá aumento de energía eléctrica a partir de enero de 2025. Las empresas eléctricas antes de subir las tarifas eléctricas deben mejorar el servicio”.
—Mulino: “El Canal es de Panamá y los panameños, yo esperaré el 20 de enero, en estos momentos el Sr. Trump no tiene gobierno alguno y lo que tenemos que tener presente son los temas bilaterales como el migratorio y el de narcotráfico”.
—Mulino: “No existe ninguna intención de hablar sobre algo que cambie la política del Canal de Panamá, si ese el único tema entonces no hay nada que hablar”.
—Mulino: “No he sido invitado a la toma de posesión de Trump, igual tampoco asistiré porque participaré de la conferencia de Davos.”
—Mulino: “No hay chinos ni ninguna otra nación en el Canal de Panamá” en relación a las declaraciones de Donald Trump.
—Mulino: “El Canal aportó 2 mil 470 millones y entran a la cuenta general del Estado. Con eso se paga los subsidios estatales que son más 3 mil millones de dólares. Desde la administración panameña en 1999, a la fecha se ha incrementado los aportes sobre todo a partir de la ampliación del Canal”.
—Mulino: No le vamos a rebajar los costos a los buques estadounidenses (…) “El proceso de peajes del Canal es público»
—Mulino: “Estados Unidos no tiene registro de barcos mercantes, el peaje de los buques de barcos de guerra se calcula igual que desde 1914 cuando se inauguró la vía acuática y aplica para todos los países”.
—Mulino: La atracción turística no empieza por mantener una cantina abierta las 24 horas, a mayor tiempo de ingesta de alcohol, mayor índice de violencia e inseguridad. El alcalde que haga lo del cambio de la ley Zanahoria, pero yo no apostaría a que esos cambios beneficien la seguridad del país.
—Mulino: Las relaciones con China se mantienen tal cual es de respeto, pero no hay soldados chinos en el Canal. Es un sin sentido, no existe.
—Mulino: MiAmbiente no encontró ningún riesgo en los materiales de la mina ni contaminación irreversible. Lo que vamos hacer es el plan de conservación para que no ocasionar daños al país.
—Mulino: Nuevo director del IFARHU se dará a conocer en enero.
—70 inspectores de ACODECO apoyarán a la DGI para el cobro de los impuestos que son evadidos. La DGI y Acodeco materializaron el acuerdo para poner a disposición los inspectores de Acodeco para ayudar a la Dirección General de Ingresos en la revisión de la emisión de la factura fiscal en los distintos comercios donde necesiten pagar el 7%.
— La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, tras publicaciones aseguró que “las personas que salen de los Centros Penitenciarios a diario para realizar trabajos siempre salen en transporte del Sistema y con custodios”.
—El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo que “recibimos el país hace 6 meses, en materia ambiental, en crisis y anarquía ambiental. Todo el mundo talaba lo que le daba la gana. Deforestación, quemas ilegales”.
—La Policía Nacional informó que decomisaron 8 armas de fuego, recuperaron 2 vehículos y aprehendieron a 162 personas por diferentes delitos. Se colocaron 1,157 infracciones de tránsito durante las últimas 24 horas; entre las faltas más comunes se encuentran el exceso de velocidad, luces inadecuadas y embriaguez comprobada.
—El Sinaproc reportó afectaciones parciales por el desbordamiento de una quebrada, ocasionando introducción de agua en un aproximado de 21 viviendas en el distrito de Portobelo en Colón.
—Este 25 de diciembre de 2024 se reportó la visita de aproximadamente 1,180 personas en nuestros tres puntos de cobertura en la provincia de Chiriquí. No hubo registro de desaparecidos ni heridos.
— Un total de 10,457 personas murieron en 2024 en su intento de llegar a las costas españolas, lo que supone una media de casi 30 al día y un incremento del 58 por ciento respecto al año anterior.
—Al menos diez muertos en una nueva oleada de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Cinco de los fallecidos son periodistas cuyo vehículo de transmisión resultó alcanzado en un ataque en el centro del enclave.
—El fundador del Partido Popular de Taiwán, ex alcalde de Taipei y candidato presidencial, Ko Wen-je, ha sido acusado de aceptar sobornos por más de 500,000 dólares y de hacer uso indebido de donaciones políticas. Se enfrenta a una pena máxima de 28 años y medio de prisión.
—El pensamiento de hoy: Aprecia lo que tienes, reconoce tu progreso. Mira alrededor tuyo y te darás cuenta que ya tienes todo lo que necesitas para ser feliz, realmente feliz