—El expresidente Ernesto Pérez Balladares le respondió al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, quien se expresó sobre la administración del PRD y la mina. “Sr. Juan Carlos Navarro, recuerde que ese contrato fue primero de exploración y luego de explotación, como mandataba la Ley. Insultar a un funcionario que hizo lo que la ley le permitía es de ignorantes o de personas pasionales e irracionales”, dijo Balladares.
—El Gobierno Nacional firmó el contrato con la empresa AECOM para la elaboración del Plan Maestro del tren David-Panamá. “Con esta asesoría experta, diseñaremos un tren moderno, eficiente y sostenible que conectará al país y generará desarrollo, dijo Henry Faarup, secretario general de la Secretaría Nacional del Ferrocarril.
—La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea decretó un receso en la discusión del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la CSS hasta enero de 2025.
—Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Salud, reiteró que la Asamblea Nacional está cumpliendo con el rol de ente fiscalizador y escuchando los aportes al proyecto de ley de más de 300 ciudadanos en la capital y más de 180 en el interior.
—La Caja de Seguro Social emitió un comunicado sobre la discusión de las reformas a la institución. La administración exhorta a la Comisión de Salud a considerar las recomendaciones planteadas y el pronto inicio del primer debate del proyecto.
—Esta tarde se conoció de la renuncia de Consuelo Sandoval Meza como embajadora de Nicaragua en Panamá.
—“Si van a cambiar la ley zanahoria, no exijan seguridad”, dijo el presidente Mulino. La respuesta del mandatario surge tras la promulgación del decreto alcaldicio conocido como “berenjena” por parte del Municipio Capitalino.
—La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) informó que inició una investigación de oficio en relación a los servidores públicos que laboran en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
—La Secretaría Nacional de Energía anuncia los nuevos precios del combustible con ligero incremento. La gasolina de 95 octanos costará B/.0.888 por litro, la de 91 octanos tendrá un precio de B/.0.851 por litro, mientras que el diésel estará disponible a B/.0.814 por litro.
—Autoridades del Ministerio de Educación se reunieron con gremios docentes para intercambiar opiniones del sector y alinear el plan de trabajo para el 2025.
—La Fiscalía Regional de Veraguas adelanta las investigaciones luego del hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre semienterrado, en la comunidad de El Cedro, norte del distrito de Santa Fe. Fiscales de la Sección de Homicidio y Femicidio se encuentran en el lugar.
—Aumentó el flujo migratorio por el tapón del Darién. Durante los primeros 25 días del mes de diciembre, han ingresado 4,457 migrantes irregulares por la frontera de Panamá con Colombia.
—45 privados de libertad se graduaron como bachiller de Turismo, primaria y premedia en el centro penitenciario de Penonomé, forjándose un nuevo futuro mediante la educación.
—La Autoridad de Tránsito puso a disposición la línea de WhatsApp 69803137, para recibir denuncias de manera rápida y segura.
—Japan Airlines confirma un posible ciberataque que afectó su sistema de red, impactando vuelos nacionales e internacionales.
— Al menos cuatro muertos y 21 heridos por los ataques israelíes contra diferentes infraestructuras del Yemen bajo control de los rebeldes hutíes.
—El cantante español Raphael ha sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, que se manifiesta en forma de dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo.
—El presidente de Paraguay, Santiago Peña, sanciona una ley que eleva las penas por abuso sexual infantil a 30 años de cárcel en los casos que involucren a niños menores de 10 años.
—El jefe de la Organización Mundial de la Salud se encontraba en el aeropuerto de Saná en el momento del ataque aéreo israelí. Según información preliminar, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está vivo, dijo a Sputnik una fuente en el aeropuerto.
—El Ministerio de Trabajo de Ecuador se disculpa con la vicepresidenta del país, Verónica Abad, en cumplimiento con la sentencia judicial que dejó sin efecto su suspensión de cinco meses por supuesto «abandono injustificado del trabajo».
—La gota de humor: El jefe le dice a su secretaria. Margarita, mande un mensaje al personal directivo, citando reunión para el viernes. La mujer, que no era buena en ortografía, pregunta: Jefe, ¿cómo se escribe viernes, con be o con uve? El jefe responde: Mejor cambie la reunión para el lunes.