Entérate rápido del 23 de diciembre de 2024

—Durante el fin de semana el cruce de palabras entre el diputado Neftalí Zamora y la ex diputada Zulay Rodríguez estuvo subido de tono. Zamora le dijo: “Miren lo esquizofrénica, bipolar y errática que es esta mujer. Zulay posteó: “No te vayas al plano personal, aquí nadie te juzga por tus preferencias y amaneramientos”.

—La República Popular China (RPCH) aseguró hoy que el Canal de Panamá «es una gran creación del pueblo panameño» y que «siempre respetará» la soberanía de Panamá sobre él, en referencia a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría exigir la devolución de la infraestructura al país norteamericano.

—La vocera de la Cancillería china, Mao Ning, declaró en una rueda de prensa que su país «siempre ha respetado la justa lucha del pueblo panameño por la soberanía» sobre la vía de transporte.

—El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) expresó su profunda preocupación y rechazo por las recientes declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos que cuestionan -de forma desafortunada- la soberanía de la República de Panamá sobre el Canal.

—El presidente José Raúl Mulino no solo ha recibido el respaldo de los exmandatarios panameños en la lucha por la defensa del Canal de Panamá y la soberanía del país. Hasta su homólogo de Colombia, Gustavo Petro le dio su apoyo.

—El secretario general de la OEA, Luis Almagro dijo:  “Esperamos el más pleno e irrestricto cumplimiento de los Acuerdos firmados, aprobados y en vigencia entre los dos países”.

—El senador y ex candidato presidencial colombiano, Humberto de la Calle, dijo: “Toda Latinoamérica unida para rechazar la amenaza de Donald Trump de reclamar el Canal de Panamá si no se respetan «acuerdos históricos».

—El ex ministro y político, Francisco Sánchez Cárdenas dijo: “Que alguien le diga a la Cancillería que debe promover el apoyo a Panamá frente a la amenaza de Trump. Hay que darle la fuerza de neutralidad de los tratados a la situación y evitar la estigmatización ideológica”.

—La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó su profunda preocupación ante la decisión de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de crear una nueva mesa tripartita para abordar el proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

—La Policía Nacional, junto al Ministerio Público, realizó 55 diligencias de allanamiento, decomisando 10 armas de fuego, 306 balboas en efectivo y aprehendió a 503 personas requeridas por diferentes delitos. Se colocaron 1,256 infracciones por diferentes faltas: 273 por exceder los límites de velocidad, 51 por luces inadecuadas y 33 por embriaguez comprobada.

—La Sección Segunda de Delitos contra el Patrimonio Económico de la Fiscalía Metropolitana logró sentencia condenatoria de 13 años de prisión para una persona, por robo agravado y posesión ilícita de arma de fuego, aprehendida el 20 de diciembre de 2024, en Don Bosco.

—Alrededor de 30 funcionarios de la Defensoría del Pueblo se capacitan sobre las empresas y los derechos humanos a fin de fortalecer sus capacidades de accionar mediante un protocolo marco.

—Denuncian que han surgido individuos que, en nombre del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), están tratando de estafar a las personas ofreciendo a la venta jamones de las naviferias.

—El pronóstico para hoy: durante la mañana se esperan lluvias a lo largo del Caribe, desde Bocas del Toro hasta Guna Yala. Para el resto del país se esperan nublados. En horas de la tarde se prevén aguaceros generalizados en el territorio panameño.

—El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó que la planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero de La Chorrera, operará al 50% de su capacidad desde las 9:00 de la noche del lunes 23 hasta las 3:00 de la madrugada del martes 24 de diciembre de 2024 por trabajos de mantenimiento.

—Las compañías automovilísticas japonesas Nissan Motor y Honda Motor comenzaron sus negociaciones de fusión.

—Una mujer fue quemada viva en un vagón del metro de Nueva York en un ataque intencionado según informa la Policía de Nueva York que, en la tarde del domingo, detuvo a una persona en relación con los hechos.

—La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, impulsa la castración química de los pedófilos y violadores, tras un caso de violación en grupo contra dos niñas por parte de cinco inmigrantes ilegales.

—El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que declarará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.

—Biden conmuta a cadena perpetua la pena de muerte de 37 de 40 reos federales.

—El papa Francisco pidió rezar para que en Navidad cese el fuego en todos los frentes de guerra, en Ucrania, en Tierra Santa, en Oriente Medio y en todo el mundo. ¡Que callen las armas y resuenen los villancicos!

— El periódico turco HaberTürk informa que Asma Assad, la esposa de Bashar al-Assad, ha presentado dos solicitudes en un tribunal ruso, una para el divorcio del ex dictador sirio y la otra para el permiso para salir de Moscú hacia Londres.

—El pensamiento de hoy: ¡Haz todas las cosas con amor!

Comparte esta Noticia