— Sobre la conformación de una mesa técnica por parte de la Asamblea, el ministro de Salud, Fernando Boyd, dijo: “no entendí qué significa esa mesa y no le veo ningún objetivo; para qué se hicieron todas las consultas que se han hecho en todo este periodo de tiempo, me parece que ya las consultas y las mesas ya pasaron”,
—El presidente José Raúl Mulino dijo que “el esfuerzo que estamos haciendo en la Caja del Seguro Social se trata de esto: calidad en la atención para cada paciente. Los niños que antes recibían atención en el antiguo hospital de la Vía España ahora cuentan con cuidados en instalaciones modernas y de alta calidad. Hemos trabajado arduamente para salvar esta institución del colapso y priorizar a los pacientes”.
—La presidencia aclaró que el presidente José Raúl Mulino no ha expresado su desacuerdo con la mesa técnica que plantea la Asamblea Nacional tras las consultas.
—Esta mañana se realizaron los actos conmemorativos a los 35 años de la Invasión a Panamá, donde se rinden honores a las víctimas del 20 de diciembre.
—La Corte Suprema de Justicia negó una demanda de inconstitucionalidad presentada por el expresidente Ricardo Martinelli. Actualmente hay otras tres demandas y una admitida.
—El Servicio Nacional de Migración dijo que a la fecha se han realizado 39 vuelos de deportación: 10 hacia Ecuador; 27 hacia Colombia; 2 hacia India/Vietnam, totalizando unos 1,594 extranjeros con irregularidades migratorias comprobadas en Panamá.
—La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que agrupa a 27 países de América Latina y el Caribe, reafirmó su compromiso con la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
—Panamá será la sede del Congreso Especializado en Monedas Virtuales, del 22 al 24 de abril del 2025.
—La Policía Nacional informó que aprehendió a 162 personas: 82 por oficio, 44 por faltas administrativas, 16 en flagrancia, 18 por microtráfico y dos por narcotráfico. Junto al Ministerio Público se realizaron 74 diligencias de allanamiento, decomisando siete armas de fuego, 334 municiones y B/.13,733.58 en efectivo. Se colocaron 1,276 infracciones, entre ellas, 228 por exceso de velocidad, 79 por luces inadecuadas y 10 por licencia vencida.
—95 privadas de libertad del Cefere se graduaron de noveno grado y bachiller en Comercio en la Escuela Rosa Virginia Pellitier.
—La Dirección General del Sistema Penitenciario informó sobre el horario de visita regular de diciembre y enero de 2025 al Complejo Penitenciario La Joya: 23-27 diciembre, Joyita; 30 – 3 enero, Joya; 6 – 10 Grupo A Nueva Joya; 13 – 17 Grupo B Nueva Joya; 20 – 24 Joyita y 27 – 31 Joya.
—Hoy comienza a operar la nueva funcionalidad del módulo de Consolidadores DMCE para usurarios de la Zona Libre de Colón. Un sistema para agilizar el manejo de la carga Marítima y Terrestre.
—Personal de Aduanas en Chiriquí retuvo un camión propiedad de una empresa que comercializa insumos médicos: se le encontraron 20 cajas de cigarrillos de presunto contrabando.
—La Autoridad Nacional de Aduanas informó que se estará extendiendo la vigencia de los carnés de identificación del año 2024 a los servidores públicos de la entidad así como a los corredores de aduanas y asistentes para el ingreso a las instalaciones y para realizar los trámites que requieran.
—El Desfile de las Mil Polleras que se desarrollará el próximo 11 de enero, contará con la participación de 120 delegaciones inscritas para su edición 2025, informó la Autoridad de Turismo.
—San Diego FC firmó al mediocampista panameño veterano de la Copa del Mundo, Aníbal Godoy, con un contrato de un año hasta el final de la temporada 2025 de la MLS con opciones del Club para 2026 y 2027.
—La FIFA reveló en el ranking de clasificación mundial que la selección de Panamá se mantiene en la posición 36.
—España ha concedido asilo a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición a Nicolás Maduro en las últimas elecciones presidenciales venezolanas, anunció este viernes el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
—Numerosas explosiones sucesivas y de gran potencia se escucharon este viernes en el centro de Kiev, después de que la Fuerza Aérea ucraniana advirtiera de que al menos cinco misiles volaban en dirección a la capital ucraniana.
—La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, rechazó este jueves una prórroga de los presupuestos hasta marzo presentada por los conservadores para evitar el cierre del Gobierno.
—El pensamiento de hoy. “A veces, estamos tan apegados a nuestro modo de vida, que rechazamos maravillosas oportunidades simplemente porque no sabemos qué hacer con ellas”. Paulo Coelho