Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, reflexionó este domingo sobre los últimos acontecimientos alrededor del Canal de Panamá, y los señalamientos de Donald Trump, sobre la pertenencia de la vía acuática por parte de los Estados Unidos.
Monseñor Ulloa fue contundente. «Tenemos que decirlo alto y claro, el Canal de Panamá es y seguirá siendo un orgullo para todos los panameños; lo demás es cuento». Así de fuerte fue la respuesta del sacerdote en torno a las polémicas declaraciones de Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien amenazó con retomar la administración de la vía acuática.
Durante la homilía en la misa dominical, Monseñor Ulloa señaló que desde su inauguración en el año 1914, la vía acuática ha generado reclamos por parte de los panameños, que tuvieron un triste momento con los eventos del 9 de enero de 1964, y luego, con la adopción de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, y la reversión de la vía acuática a administración panameña el 31 de diciembre de 1999.
Ulloa aseguró que Panamá ha demostrado que «es capaz de administrar de manera eficiente este recurso, convirtiéndolo en un motor de desarrollo y un ejemplo de gestión internacional», reconocida por todos los involucrados en el sector naviero mundial.
Por otra parte, destacó la forma en que Panamá ha administrado su Canal en estos 25 años, logrando cifras récord para el país, invirtiendo exitosamente en su ampliación, gracias a un modelo de gestión eficiente, que impulsa la economía panameña.
«La reversión del Canal no solo simboliza la recuperación de un recurso estratégico, sino la culminación de una lucha por la soberanía y el derecho a decidir sobre el destino de todo el territorio nacional», manifestó el sacerdote.
Los señalamientos de Monseñor Ulloa representan la posición de la iglesia católica panameña, respecto a las declaraciones del aún no presidente estadounidense, quien se refirió en términos ofensivos y despectivos a la forma en que Panamá ha administrado el Canal.
Las opiniones de Trump desataron una honda controversia entre Panamá y los Estados Unidos, en donde nuestro país obtuvo un abrumador respaldo internacional.