Las regiones de Colón, Panamá Metro, Panamá Norte, Chiriquí y Panamá Oeste son las que más muertes han registrado
Las autoridades de salud en Panamá continúan con la lucha contra el dengue, enfermedad que sigue cobrando vida.
Panamá cierra el año con un total de 31 mil 605 casos acumulados por dengue a nivel nación, esto según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa)
De ese total, 52 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Las defunciones se han registrado en las regiones de Colón con 14 muertes, seguido de la Metropolitana con 12, Panamá Norte con seis.
En tanto Chiriquí y Panamá Oeste contabilizan cinco defunciones respectivamente. Coclé y la comarca Ngäbe Buglé suman dos muertes cada una.
Mientras que las regiones de Panamá Este, San Miguelito, la comarca Guna Yala, Los Santos han reportado una defunción respectivamente.
En el país también se confirmó la defunción de un migrante irregular. Esta persona ingresó al país por el tapón del Darién y su estado de salud empeoró ya que padecía de otra enfermedad, explicaron en ese entonces las autoridades sanitarias.
Variante Cosmopolitan
Además, este año el Departamento de Epidemiología del Minsa fue notificado durante la semana N° 39 por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud de dos casos de la variante Cosmopolitan en la región de Bocas del Toro.
La variante cosmopolita es un genotipo del virus del dengue (DENV-2) que se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo. La introducción y propagación de esta variante podría agravar la crisis del dengue.
Ante esto, las autoridades sanitarias han intensificado los operativos a través de los equipos de vectores.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especia Aedes Aegypti.
Entre los principales síntomas por dengue se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.