EEUU reporta primer caso grave de gripe aviar en humanos

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmaron este miércoles el primer caso de gripe aviar grave en humanos. | Foto: Pixabay

El paciente se encuentra en el estado de Luisiana y hasta la fecha se han reportado 61 casos en el país

Autoridades sanitarias federales de Estados Unidos, confirmaron este miércoles 18 de diciembre, el primer caso grave de gripe aviar en un ser humano, específicamente en el estado de Luisiana.

El Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) había confirmado la infección el viernes, pero no fue hasta cinco días después de que anunciaron el caso a la prensa y no dieron detalles de los síntomas del paciente.

Los casos de influenza aviar H5N1 reportados en Estados Unidos, habían sido leves y estaban mayormente relacionados con la exposición de aves infectadas.

Hasta la fecha, se han registrado un total de 61 casos de gripe aviar en humanos en Estados Unidos, pero la mayoría han sido leves. Este nuevo caso grave se destaca porque el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en una granja.

Aunque el virus no se transmite fácilmente entre humanos, es altamente letal en aquellos que lo contraen. Las autoridades están preocupadas por la posibilidad de que el virus pueda estar circulando más ampliamente de lo que se detecta actualmente, especialmente después de que algunos casos no tienen un vínculo claro con la exposición a animales enfermos.

La CDC informó que está monitoreando la situación y han implementado medidas preventivas. Estas incluyen recomendaciones para evitar el contacto con aves silvestres y la vacunación contra la gripe estacional para reducir el riesgo de coinfección con virus humanos.

La gripe aviar H5N1 ha estado presente en Estados Unidos durante varios meses, afectando principalmente a aves y ganado. En los últimos años, ha habido un aumento en los casos de infección por H5N1 en mamíferos y humanos, lo que ha llevado a las autoridades a estar alerta ante un posible aumento del riesgo para la salud pública.

Comparte esta Noticia