Durante el mes de diciembre aumentan entre un 10% y 20% las consultas por gastroenteritis o intoxicación
Navidad y año nuevo, son fiestas donde hay abundante comida. Sin embargo, el fundamental mantener un equilibrio adecuado para disfrutar estas fiestas y evitar enfermarnos.
Y es que para esta época del año, aumentan entre un 10% y 20% las consultas por gastroenteritis o intoxicación.
El médico familiar de la Dirección de Promoción de Salud del Minsa, Jorge Jesús Rodríguez, indicó que la ingesta de alimentos en mal estado de conservación o descompuestos pueden ocasionar enfermedades tales como trastornos gastrointestinales, entre los que se encuentran náuseas, vómitos, dolores estomacales o deshidratación y en casos extremos, fiebres.
El galeno recomendó separar siempre los alimentos crudos de los alimentos cocinados y conserve los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre crudos y cocinados.
![](https://i0.wp.com/destinopanama.com.pa/wp-content/uploads/2024/12/Alimentos.jpeg?resize=800%2C450&ssl=1)
Tomar en cuenta que no se debe dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y perecederos, no guardar comida por mucho tiempo, mantenga la limpieza de todas las superficies que entren en contacto con los alimentos los utensilios, lávese las manos frecuentemente, señaló.
Recomendó a las personas que ingieren comida en la calle verificar que los manipuladores de alimentos cuenten con los carnés verde y blanco.
Así mismo, dijo que para reducir el riesgo de una intoxicación alimentaria se debe tomar muy en cuenta el sentido de la vista, el olfato y el gusto.
La intoxicación alimentaria ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos.
Recuerda que las fiestas son momentos para disfrutar con familiares y amigos. Enfócate en el aspecto social de las celebraciones más que en la comida misma.