BANCONAL apoya aporte literario del historiador Alfredo Castillero Calvo

La Casa Museo del Banco Nacional de Panamá (BNP) sirvió de escenario este 11 de diciembre del conversatorio del libro: Esclavos, Cimarrones, Libertos. Panamá, siglos XVI a XIX, del gran historiador panameño Alfredo Castillero Calvo.

Se trata de una obra que presenta parte de la historia que muchos no cuentan, porque no la conocen. Ese Panamá de los siglos XVI a XIX, donde valientes enfrentaron al poder por cumplir sus ideales y que nos hace hoy una nación soberana.

Pocos capítulos de la historia panameña son tan complejos, densos,  dramáticos y trascendentales como el que se estudia en esta obra de Alfredo   Castillero Calvo.

El libro plantea que en mucho mayor medida que el cimarronaje -un problema ciertamente marginal, salvo por el periodo de los tiempos de Bayano, Mandinga y Mozambique en la segunda mitad del siglo XVI, y limitado a sólo unos treinta años-, lo realmente fundamental en el proceso de integración social de la gran masa de afromestizos que, durante tres largos y angustiosos siglos, años de falsas esperanzas, frustráneas expectativas, enorme esfuerzo y sacrificio sentaron las bases de nuestra verdadera identidad nacional.

Al reconocer el aporte histórico de Castillero Calvo con su producción literaria, el gerente general del BNP, Javier E. Carrizo, resaltó que parte de la esencia de una nación es su historia porque “nos permite conocer el pasado para poder entender el presente y trabajar por un legado que construya un mejor futuro”.

“Así cumplimos con nuestro estructurado plan de gestión responsable de apoyo social y cultural, comprometidos con la de educación, costumbres y tradiciones de nuestros pueblos originarios y la historia que nos define”, expresó Carrizo.

Comparte esta Noticia