Tensión y protestas marcan la visita real a la zona más afectada por la catástrofe de Valencia

Foto tomada de la plataforma X

La visita de los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat valenciana Carlos Mazón, a Paiporta -considerada la ‘zona cero’ de la devastadora DANA- se vio interrumpida este domingo por protestas y altercados que reflejan la frustración de una población golpeada por la peor catástrofe natural en la historia reciente de España.

El ambiente se tornó hostil desde el momento en que la comitiva real pisó las calles de Paiporta. Cientos de manifestantes, movidos por la indignación y el dolor, recibieron a las autoridades con gritos de «¡Asesinos!» y «¡Fuera!», mientras lanzaban barro y otros objetos. La situación obligó a las fuerzas de seguridad a improvisar un cordón policial para proteger a los mandatarios, llegando incluso a utilizar paraguas como escudos improvisados para resguardar al Rey Felipe VI.

La tensión provocó la ruptura de la comitiva oficial, separando al monarca y al presidente valenciano Carlos Mazón del resto del grupo. Tanto el Rey como Mazón quedaron con manchas visibles de barro en sus rostros y ropas, evidencia física de la intensidad de las protestas. La Reina Letizia, quien quedó en otro grupo, fue vista visiblemente conmovida mientras abrazaba a algunos de los afectados.

El contexto de la tragedia

El balance actual de la catástrofe es devastador: 214 fallecidos confirmados (211 en Valencia, tres en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía), con el reciente hallazgo del cuerpo de una mujer desaparecida en Letur (Albacete). La magnitud de la tragedia se refleja en las cifras: Paiporta, epicentro de la destrucción, registró más de 60 víctimas mortales en una zona que recibió la lluvia acumulada de un año en tan solo ocho horas.

Las protestas evidencian el descontento popular con la gestión de la emergencia. Los manifestantes expresaron su frustración por la tardanza en la llegada de ayuda y la gestión de las alertas tempranas. Gritos como «¡Nos habéis abandonado!» y llamados a la dimisión tanto de Mazón como de Sánchez resonaron durante la visita, mientras muchos vecinos aún esperan suministros básicos y noticias sobre sus seres queridos desaparecidos.

La respuesta ciudadana

En contraste con la tensión política, la tragedia ha despertado una extraordinaria muestra de solidaridad ciudadana. Miles de voluntarios han desafiado las restricciones de movimiento para ayudar en las tareas de limpieza y recuperación. El Valencia CF ha convertido su estadio Mestalla en un centro de emergencia para la recepción de ayuda humanitaria, mientras agricultores de toda la región han acudido con sus tractores para colaborar en las tareas de limpieza.

La situación sigue siendo crítica, con avisos meteorológicos que mantienen en alerta a la región. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos naranjas en el litoral norte y sur de Valencia, y avisos rojos por lluvias de hasta 60 litros en Almería, señalando que la emergencia climática está lejos de terminar.

Comparte esta Noticia