Colegio Nacional de Farmacéuticos pide al director de la CSS informe de desaparición de fentanilo

A mediados de marzo de 2023, la CSS confirmó la desaparición de 10 mil dosis de fentanilo de sus depósitos
2 Min Read
48 Views

A mediados de marzo de 2023, la CSS confirmó la desaparición de 10 mil dosis de fentanilo de sus depósitos

El presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, y el secretario general, Trifino Hernández, han enviado una carta a Enrique Lau Cortés, actual director de la Caja de Seguro Social (CSS), en la cual solicitan una copia del informe sobre la desaparición física del fentanilo.

Se trata del caso de las 10 mil ampollas de fentanilo que desaparecieron de los depósitos de la CSS. La pérdida de este medicamento está bajo investigación del Ministerio Público, que declaró la carpetilla reservada.

En la carta, los representantes del gremio farmacéutico consideran fundamental que, como parte de este proceso de transición, el actual director de la CSS informe al nuevo director Dino Mon sobre el tema de los regentes farmacéuticos y el nombramiento de un oficial de cumplimiento farmacéutico.

El gremio recuerda que la responsabilidad de la supervisión y cumplimiento de las sustancias sujetas a control, recae exclusivamente en la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud.

En este sentido, los farmacéuticos señalan que cualquier nombramiento de un oficial de cumplimiento en la CSS debe respetar las normativas vigentes y las facultades correspondientes.

Finalmente, el gremio destaca la importancia de contar con toda la información necesaria para ejercer una defensa adecuada de los intereses de sus asociados frente a las auditorías especiales que pudieran presentarse.

Por ello, solicitan al director saliente de la CSS su pronta colaboración para hacerles llegar el informe mencionado lo antes posible.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el fentamilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer.

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte