Los niños y jóvenes entre 5 a 17 años también podrán votar para estas elecciones del 5 de mayo, con el objetivo de promover el conocimiento y la práctica responsable de los derechos y deberes individuales, políticos y sociales para favorecer la convivencia pacífica en un sistema democrático, la participación cívica y el ejercicio del voto consciente entre las nuevas generaciones.
“Un verdadero cambio de país empieza por los más pequeños, para que cuando estos sean ciudadanos de la Patria hayan obtenido una formación cívica de qué es lo que realmente hacemos en una elección”, dijo el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Luis Guerra.
Podrán ejercer su voto los estudiantes matriculados en las escuelas o colegios asignados como centros de votación, así como los hijos de los electores que sufragarán en los mismos.
Las elecciones de la niñez y la adolescencia entre las 9:00 am y 2:00 pm. Deben presentar la cédula juvenil, carné de estudiante o cualquier otro documento de identificación con foto del elector.
Votarán con prioridad y sin necesidad de hacer fila los electores entre 5 y 6 años. Además de los electores con discapacidad, los cuales podrán hacerse acompañar a la mampara por su padre, madre o acudiente.
Los miembros de las mesas de votación y junta serán estudiantes que cursen el último año en 2024 y deben cumplir con el perfil establecido en el Reglamento de Elecciones, cuyas horas de preparación y voluntariado el día de las elecciones serán tomadas en cuenta como parte de sus metas de labor social.