Una alcancía como pilar del futuro

El Fondo Soberano de Noruega, formalmente conocido como el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, es uno de los fondos de inversión estatales más grandes y exitosos del mundo. Creado en 1990, su propósito inicial fue administrar los excedentes producidos por la industria petrolera noruega. Este fondo, que abarca una diversidad de inversiones internacionales, incluyendo acciones, bonos y bienes raíces, se ha destacado por su gestión transparente y su sólida política de inversión. A finales de 2022, el fondo contaba con un valor de mercado que superaba el billón de dólares, mostrando rendimientos impresionantes que reflejan su prudente manejo y estrategia a largo plazo.

En contraste, el Fondo de Ahorro de Panamá, establecido en 2012, tiene como fin principal gestionar los ingresos excedentarios del Canal de Panamá y otros recursos estatales para garantizar el ahorro intergeneracional y estabilizar el presupuesto nacional frente a fluctuaciones económicas. Sin embargo, este fondo ha enfrentado críticas por su gestión y por la falta de transparencia en el manejo de los recursos, además de la deuda que el Gobierno panameño ha acumulado con él, lo cual ha generado preocupaciones sobre su sostenibilidad y eficacia.

La necesidad de una administración eficiente es imperativa para el Fondo de Ahorro de Panamá. Tomando como modelo el Fondo Soberano de Noruega, Panamá podría mejorar significativamente la gestión de sus recursos. Esto no solo implicaría adoptar prácticas de inversión y transparencia más rigurosas, sino también orientar el fondo para que contribuya más efectivamente al desarrollo económico y social del país. La experiencia noruega demuestra que, con una gestión adecuada, los fondos soberanos pueden convertirse en herramientas fundamentales para el fortalecimiento económico y la seguridad financiera de una nación.

Comparte esta Noticia