Nueve mil infamias

0

Mientras que la educación es definida como ese proceso mediante el cual se aprende y adquiere conocimientos, habilidades y valores, ya sea de manera formal o informal en una variedad de entornos; la cultura es señalada como el conjunto de valores, creencias y prácticas compartidas por un grupo de personas o por una nación. Con una se desarrolla la mente y el espíritu; la otra, por su parte, permite comprender el mundo que nos rodea. La educación es requisito fundamental para lograr crecimiento y desarrollo social; la cultura profundiza los logros de la primera, garantizando sociedades más prósperas, cohesionadas, estables y democráticas.

Cuando el 2 de noviembre de 2019, los habitantes del país conmemoraban a sus muertos, una deplorable cadena de eventos en un reconocido centro de estudios terminaba con unos 9 mil libros tirados en bolsas negras entre el resto de la basura de Cerro Patacón. Libros, revistas, documentos, hojas sueltas, diccionarios, enciclopedias; todo el material de lectura, reunido desde 1911, fue a parar al vertedero sin que las explicaciones ofrecidas hasta el momento aclaren satisfactoriamente lo ocurrido.

Publicidad
Metro Panamá

Al ser el eslabón entre dos procesos vitales para el país, 9 mil libros desechados en un basurero se constituyen en un símbolo infame que resume perfectamente lo que para los gobernantes y sus adláteres significan la educación y la cultura nacionales. Por más que el discurso le asigne el papel de estrella a una de ellas, los hechos desmienten tanta palabrería oficial. La infamia ocurrida con los libros del Instituto Nacional retrata de cuerpo entero el desprecio que la educación inspira en las clases gobernantes y en las castas políticas que se han turnado en el poder durante las últimas décadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here