
La vida le cambio a Julia Peralta, desde hace 10 años, luego que se le diagnosticará lupus, enfermedad que le dio un giro a su vida, toda vez que antes de recibir su diagnóstico, luchó con el cansancio extremo, problemas para caminar, dolor e inflamación en las articulaciones, fiebre, pérdida de cabello, entre otros.
Durante varios meses acudió a muchos especialistas, hasta que decidió atenderse con un médico reumatólogo, este luego de practicarle una serie de exámenes, le diagnóstica “lupus eritematoso sistémico”, su cuerpo ya estaba muy deteriorado, presentaba llagas, artritis y sus órganos se vieron afectados presentaba afectaciones en el corazón, pulmones y sufrió la pérdida de uno de sus riñones.
Para la joven Peralta ser víctima de esta patología le ha traído varias limitaciones físicas y laborales, “ha sido muy difícil lidiar con esta enfermedad, hay días en los que soy capaz de hacer de todo y sentirme bastante activa, pero hay otros en los que amanezco con dolores tan fuertes en las articulaciones que me impiden moverme”.
El doctor Edwin Castillo, encargado del Programa de Epidemiología en la Policlínica Generoso Guardia de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que esta es una enfermedad autoinmune crónica que ataca por error los tejidos y órganos sanos, incluyendo las articulaciones, el cerebro, la piel, el corazón, los pulmones y los riñones.
Síntomas
El lupus puede tener muchos síntomas que difieren de una persona a otra. Algunos de los más comunes son:
Dolores en las articulaciones, pérdida de peso, fiebre, dolor e hinchazón en las articulaciones, cansancio, pérdida del cabello, úlceras en la boca, erupción cutánea en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y el puente de la nariz o erupción en el resto del cuerpo.
Los medicamentos que generalmente se recetan para controlar el lupus incluyen los siguientes: antiinflamatorios, anticoagulantes, inmunosupresores y corticoides, ya que “no existe cura para el lupus, pero siguiendo las recomendaciones de su médico tratante y realizar cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo”, mencionó el doctor Castillo.
¿Cómo puedo lidiar con el lupus?
Es importante cumplir un papel activo en su tratamiento. Puede ayudarle el aprender más sobre el lupus. Detectar las señales de alerta de un brote puede ayudarle a prevenirlo o hacer que los síntomas sean menos severos.
También es importante encontrar maneras de lidiar con el estrés que causa tener lupus. El ejercicio y otras formas de relajación pueden hacer más fácil sobrellevar la afección. Un buen sistema de apoyo también puede ayudarle.