DGI tiene previsto recaudar $10,500 millones

Publico De Gracia, director de la DIG destacó los aportes que entrarán al Estado con el pago de los 375 millones de dólares del proyecto minero, que no estaban contemplados en el presupuesto

0
Entre personas naturales y jurídicas ha habido un incremento este año con respecto al 2022, un 9% más en personas naturales y un 10% de las personas jurídicas. | Foto: Cortesía

La Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene previsto para este año 2023 lograr una recaudación superior, entre un 10% y 12% a los obtenidos en la vigencia fiscal 2022.

Detalló Publio De Gracia, director de la DGI, quien agregó que la actual meta de recaudación es de 10,500 millones de dólares, pero alcanzarla dependerá de la dinámica de la economía, generación de empleos y apertura de nuevas empresas. Así como el pago de las deudas con el tributo nacional.

Publicidad
Metro Panama

De Gracia indicó que entre personas naturales y jurídicas ha habido un incremento este año con respecto al 2022, un 9% más en personas naturales y un 10% de las personas jurídicas.

“Sí ha habido una significativa diferencia en lo que teníamos presupuestado, y se está en conversaciones con el Departamento de Estudios Tributarios, porque algunos fenómenos económicos han incidido en las recaudaciones y la presentación de declaraciones de renta en los primeros cuatro meses del año, principal en el Impuesto Sobre la Renta, que es la recaudación más importante que tiene el país, como las protestas de julio del año pasado que tuvieron su impacto”, señaló el director de la DGI.

El funcionario destacó los aportes que entrarán al Estado con el pago de los 375 millones de dólares del proyecto minero, que no estaban contemplados en el presupuesto, y ha habido un crecimiento importante de casi 35,000 contribuyentes que ya utilizan la factura electrónica.

Además, cuatro bancos ya están utilizando la factura electrónica, ya la están ofreciendo a sus cuentahabientes.

De Gracia añadió que, a finales de julio, deben estar las empresas de Zona Libre de Colón en diferentes fases de implementación, lo que va a garantizar que la mayoría de las actividades económicas utilicen la factura electrónica.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here