OMS levanta emergencia sanitaria por la viruela del mono

La emergencia internacional por esta enfermedad, denominada mpox por la OMS, se levanta seis días después de que la agencia de la ONU hiciera lo propio en el caso de la pandemia de Covid-19, también en este caso por el descenso de casos y muertes

0
El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional el 23 de julio de 2022. | Foto: Cortesía

La epidemia de Mpox, antes conocida como ‘viruela del mono’, dejó de ser una emergencia sanitaria global, casi un año después de la alerta de su propagación, así lo dio a conocer este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El comité de emergencia de Mpox (viruela del mono) se reunió y me recomendó que el brote ya no represente una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo y me complace declarar que ya no es una emergencia sanitaria mundial”, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS

Publicidad
Metro Panama

El director de la OMS, advirtió que al igual que con la covid-19, con el levantamiento de la alerta máxima mundial por el brote de la viruela símica, no significa que el trabajo haya terminado con relación a la secuela y la propagación del mismo.

En mayo de 2022 se empezaron a registrar brotes de viruela del mono en Europa y Estados Unidos, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo.

El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional el 23 de julio de 2022. Desde entonces, el número de contagios ha retrocedido de forma notable. Se han dado «casi 90% de casos menos estos tres meses, en comparación con los tres meses anteriores», detalló Tedros.

En total, se han registrado más de 87,000 casos, en 111 países, y la enfermedad ha causado 140 muertos, según el último recuento.

Casos en Panamá

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) publicado el 4 de mayo, Panamá reportó 226 los casos confirmados acumulados con viruela símica, de los cuáles 89 casos fueron durante el año 2022 y 137 en lo que va del 2023.

De los 226 casos acumulados, tres pacientes se encuentran activos actualmente, (dos en aislamiento domiciliario y uno en instalaciones de salud), mientras que 223 terminaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. Al momento, se mantiene sólo una defunción, por viruela símica en el país

Los casos acumulados han resultado positivos 224 hombres y dos mujeres; y la distribución de los casos, se mantienen en el rango de edad entre los 19 a 59 años.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here