Proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal será presentado ante el pleno de la Asamblea

Se estableció un proceso de docencia para que todas las partes involucradas en los procesos civiles se pongan al día con la nueva legislación. Jueces y abogados tendrán que conocer lo aprobado y darle a la ciudadanía todos estos aspectos de capacitación de este nuevo Código Procesal Civil.

0
El diputado Leandro Ávila indicó que el próximo lunes 27 de marzo, presentará el proyecto ante el pleno de la Asamblea Nacional, el cual consta de 807 artículos, de los cuales se hicieron más de 400 modificaciones. | Foto: Asamblea Nacional

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales discutirá en segundo debate, el proyecto de Ley 935, presentado por el Órgano Judicial y que modifica el Código Procesal Civil.

El presidente de esa comisión, el diputado Leandro Ávila indicó que el próximo lunes 27 de marzo, presentará el proyecto ante el pleno de la Asamblea Nacional, el cual consta de 807 artículos, de los cuales se hicieron más de 400 modificaciones, en la mesa técnica de trabajo, que presidió la diputada Corina Cano, desde el pasado 7 de febrero.

Publicidad
Rincón de Lupe

Además, resaltó que el proyecto de Ley 935 tendrá unos dos años para su aplicación, porque habrá que conseguirle presupuesto y capacitar a los jueces y entrenarlos con el nuevo Código Civil, y los ciudadanos panameños tengan una justicia civil, rápida, expedita y eficiente.

“Se hicieron  cambios fundamentales como la transformación digital, las notificaciones digitales, se reguló de acuerdo a nuestra realidad de hoy en día, donde efectivamente se tiene que ver con todo lo de la virtualidad, las videoaudiencias, todo esto se reguló, y hay áreas donde se requiere de este trabajo virtual y se varían muchos otros aspectos como las acciones de secuestro, donde se busca que los jueces tengan todas las herramientas para poder aplicar la medida sin afectar a la otra parte”, indicó la diputada Cano.

La parlamentaria también manifestó que muchos de los términos varían, para agilizar los procesos y se evite, de alguna manera, el abuso del litigio, por parte de las partes dentro de los procesos civiles. “Hemos logrado consensuar estos artículos para lograr ese equilibrio entre las partes”, puntualizó.

La iniciativa, presentada por el Órgano Judicial, busca mejorar el servicio que ofrece este poder del Estado, acortando los tiempos, y decidir un conflicto, en el menor tiempo posible, buscando un equilibrio entre los demandantes y los demandados.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here