¿Papa Francisco dispuesto a revisar el celibato?

En una entrevista con el medio Infobae, el papa Francisco se refirió sobre la posibilidad de revisar el celibato de los sacerdotes católicos, además explicó que muchos de ellos están casados y tienen hijos.

0
Francisco habló de diferentes temas entre ellos la posibilidad de revisar el celibato de los sacerdotes de la iglesia católica para que no sea obligatoria. | Foto: Internet

El 13 de marzo Jorge Mario Bergoglio cumplirá 10 años de haber sido elegido Papa, tras la renuncia de Benedicto XVI y adoptó el nombre de Francisco, desde su primera aparición emocionó a sus feligreses, a quienes pidió: “Recen por mí”.

Recientemente el pontífice dio una entrevista al medio Infobae, donde habló de diferentes temas entre ellos la posibilidad de revisar el celibato de los sacerdotes de la iglesia católica para que no sea obligatoria.

Publicidad
Metro Panama

La pregunta del periodista fue si la existencia de sacerdotes con la posibilidad de estar casado, como hay en otras iglesias, podría colaborar para que más gente se sume al sacerdocio.

Ante esto, el pontífice respondió lo siguiente: “No creo, de hecho, en la iglesia católica hay sacerdotes casados. Todo el rito oriental es casado. Todo. Todo el rito oriental. Acá en la Curia tenemos uno —hoy mismo me lo crucé— que tiene su señora, su hijo”.

“No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar. El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal. No sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido; no es eterna como la ordenación sacerdotal, que es para siempre, te guste o no te guste. Que dejes o no dejes es otro tema, pero es para siempre. En cambio, el celibato es una disciplina”, añadió el sucesor de Pedro.

¿O sea que podría revisarse? Cuestionó el periodista. Ante esta pregunta, el pontífice indicó que “sí, sí”.

“De hecho todos los de la iglesia oriental están casados. O los que quieren. Ahí hacen una opción. Antes de la ordenación la opción por casarse o por ser célibes”, respondió el Papa.

También reconocido que «a veces el celibato te puede llevar a un machismo» y ha subrayado la necesidad de nombrar a más mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano.

“El Consejo de Economía son seis cardenales y seis laicos. Los laicos todos varones, por supuesto. Hubo que renovar y puse un varón y cinco mujeres (…). En vez de poner un vicegobernador, puse una vicegobernadora, y él (el gobernador, Fernando Berges) se siente mucho más ayudado porque las mujeres resuelven y resuelven bien”, indicó Francisco.

Homosexualidad

En la entrevista, Francisco también se refirió al tema de la homosexualidad y cuestionó que algunos países esto es criminalizado y hay hasta pena de muerte.

“Dije tres cosas sobre las personas de tendencia homosexual. Una en Brasil, que es la que usted menciona, y dije así: Si una persona de tendencia homosexual es honesta y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla? En el viaje de vuelta de Irlanda —me preguntaron, y dije— Yo les pido a los padres que, si tienen un hijo con tendencia homosexual, o una hija, que los tengan en su casa. No los echen como castigo. Que los acompañen. La tercera fue en la entrevista con Associated Press donde hablé de la criminalización. La criminalización es un problema serio: hay alrededor de 30 países que de uno u otro modo tienen criminalizado esto. Y casi 10, [con] la pena de muerte. Casi 10”, respondió el Papa.

“La gran respuesta la dio Jesús: todos. Todos. Adentro todos. Cuando los exquisitos no quisieron ir al banquete: vayan ahí al cruce de caminos y llamen a todos. Buenos, malos, viejos, jóvenes, chicos: todos. Todos. La iglesia es para todos. Y cada uno resuelve sus posturas ante el Señor con la fuerza que tenga. Esta es una iglesia de pecadores. La iglesia de santos no sé dónde está, acá somos todos pecadores. ¿Y quién soy yo para juzgar a una persona si tiene buena voluntad? Si es más bien de la pandilla del diablo, bueno, a defender un poquito. Pero hoy día se pone mucho la lupa sobre este problema. Creo que hay que ir a lo esencial del evangelio: Jesús llama a todos y cada uno resuelve su relación con Dios como puede o como quiere. A veces [uno] quiere y no puede, pero el Señor espera siempre”, añadió.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here