
Autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) detectaron un nuevo brote de 31 casos con la bacteria Escherichia coli (E. coli) en varias salas del Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid, para lo cual han establecido medidas de control y prevención.
Entre los casos se mencionan 5 infectados y 26 colonizados de E. coli, confirmó Gladys Guerrero, jefa de Inteligencia Sanitaria de la CSS.
“A raíz de esas infecciones se hace hisopado rectal a los contactos de esos casos, nos damos cuenta que tenemos pacientes que están colonizados, o sea, portando la bacteria que está produciendo el brote que no han desarrollado la infección”, comentó la doctora Guerrero.
Entre las medidas de control y prevención la institución ha implementado están: el lavado de manos, aislamiento inmediato del paciente, trabajo de personal exclusivo de enfermería para la atención, establecer medidas de control de contacto, refuerzo de limpieza y la visita de un solo paciente con el uso de bateas y guantes.
Por lo general, la bacteria E. coli vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos. La mayoría de las variedades de Escherichia coli son inofensivas o causan diarrea breve. Sin embargo, algunas cepas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.
Solo unas pocas cepas provocan diarrea. La cepa O157:H7 de E. coli pertenece a un grupo de E. coli que produce una toxina potente que daña el revestimiento del intestino delgado. Esto puede causar diarrea con sangre. Si ingieres una cepa de la bacteria, tendrás una infección por E. coli.
A diferencia de otras bacterias que causan enfermedades, la E. coli puede provocar una infección aunque la ingieras en pequeñas cantidades. Por esta razón, puedes enfermarte por comer una hamburguesa poco cocida o por beber un poco de agua contaminada de una piscina.
Alimentos contaminados
La forma más frecuente de contraer una infección por E. coli es comer alimentos contaminados, tales como:
Carne molida, cuando el ganado se carnea y se procesa, la bacteria E. coli alojada en sus intestinos puede llegar a la carne. La carne de res molida combina carne de muchos animales diferentes, lo que aumenta el riesgo de contaminación.
Leche no pasteurizada, la bacteria E. coli que se aloja en la ubre de la vaca o en el equipo de ordeñe puede ingresar en la leche cruda.
Productos frescos, los vertidos de las granjas ganaderas pueden contaminar los campos donde su cultivan productos frescos. Algunos vegetales, como la espinaca y la lechuga, son particularmente vulnerables a este tipo de contaminación.
Agua contaminada
Las heces de seres humanos y animales pueden contaminar las aguas subterráneas y superficiales, incluidos los arroyos, ríos, lagos y el agua que se utiliza para regar los cultivos. Aunque los sistemas públicos de agua usan cloro, luz ultravioleta u ozono para matar la bacteria E. coli, algunos brotes de E. coli se vincularon con suministros de agua municipales contaminados.
Los pozos de agua privados generan mayor preocupación porque muchos de ellos no emplean ningún método para desinfectar el agua. Los suministros de agua rurales tienen mayor probabilidad de estar contaminados. Algunas personas también se han infectado con E. coli después de nadar en piscinas o lagos contaminados con heces.
La bacteria E. coli puede propagarse de persona a persona con facilidad, especialmente, cuando los adultos y niños infectados no se lavan las manos correctamente. Los miembros de la familia de los niños pequeños con infección por E. coli tienen más probabilidades de contagiarse.