Con la educación en mente…

0

En su estupendo libro ¡Basta de historias!, el periodista argentino Andrés Oppenheimer narra que luego de gobernar Colombia durante cuatro años y presidir durante otros diez la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente César Gaviria se dedicó a viajar por Latinoamérica y a estudiar el fenómeno de la pobreza en la región, buscando respuestas a una pregunta persistente: ¿Qué hacer para reducirla? Después de muchos años entre viajes y de intensas lecturas de todo lo relacionado al tema, aterrizó una y otra vez en una misma conclusión: que “el problema de la desigualdad en Latinoamérica no es un problema de crecimiento económico, sino de educación”. Y, además, que “es un error creer que todos los problemas de la sociedad se resuelven con crecimiento económico: el crecimiento no resuelve la pobreza, la pobreza la resuelve la educación”.

Publicidad
Metro Panama

Asumir esta conclusión y, más allá del simple eslógan, convertirla en el corazón de una estrategia muy bien pensada y mejor estructurada, es el primer paso para avanzar en la dirección correcta. Poco antes que la pandemia se tomara el escenario, el ejército local de los NiNis ya era numeroso. Los jóvenes que “ni estudian ni trabajan” alcanzaban la cifra de 126 mil, si se atendía a la definición de joven como aquél entre los 15 y los 24 años. O se ubicaba en los 222 mil 331 si la definición era la aceptada por otros organismos que trabajan con el rango comprendido entre los 15 y los 29 años. Este impresionante ejército podría convertirse en el objetivo de un programa de formación profesional, de corta duración, que brinde sólidas competencias laborales en campos que, como el tecnológico, cada vez plantean mayor demanda. Para ello, una mirada a la industria de los bootcamps resultaría inspiradora: éstos son entrenamientos intensivos realizados en períodos de corta duración que oscilan entre los cuatro y los seis meses, y cuyo objetivo es formar al estudiante de manera completa y exhaustiva para convertirlo en un profesional altamente competente en campos como la programación, el big data, machine learning, entre otras opciones digitales.

Transformar al actual ejército local de NiNis en un competitivo grupo de profesionales tecnológicos convertiría a la educación- esta vez sí- en la estrella del desarrollo nacional y marcaría el rumbo a seguir para que el país avance sin dejar a ninguno de sus ciudadanos abandonado a orillas del camino.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here