
Los acuerdos incluyen, además de la finalización del paro docente, la no toma de represalias contra los huelguistas, además de la extensión del calendario escolar hasta el 13 de enero de 2023.
Reponer el tiempo perdido no parece una tarea sencilla. El dirigente de la Asociación de Profesores, Fernando Ábrego, señaló que habiendo logrado ,
un acuerdo total sobre el cumplimiento de la Ley del 6% del PIB para la Educación, la reposición del calendario escolar 2022 es la siguiente tarea a cumplir.
Una vez suscrito el documento, las unidades docentes deberán retornar a las aulas de clases, en su gran mayoría, desde la programación que se tenía antes de finalizar el segundo semestre escolar; el cual había comenzando el pasado 20 de junio, pero que se vio interrumpido el 6 de julio, con la huelga magisterial.
El año escolar debía concluir el 16 de diciembre de 2022, pero la huelga produjo una extensión del calendario de clases hasta el 13 de enero de 2023.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, la extensión del calendario de clases estará orientada a la recuperación de los aprendizajes, mediante una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integral, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencias de los estudiantes.